En las 35 semanas que van de campaña de comercialización de cereales (del 1 de julio de 2024 al 2 de marzo de 2025), España lleva importados 8,8 Mt de cereales, básicamente se trata de maíz y trigo blando. El maíz es un 60% del total de exportaciones y e trigo blando es un 35%, como puede verse en el cuadro adjunto.
España es, con diferencia, el mayor importador de cereales de la UE, ya que de los 21,8 Mt que lleva importados en lo que va de campaña, el 41% ha ido al mercado español.
El segundo mayor importador, pero a distancia, es Italia. Ha importado menos de la mitad de lo que ha importado España. De lo que importa Italia, la mitad es maíz y la otra mitad de divide al 50% en trigo blando y trigo duro. Entre estos dos países importan el 60% del total importado por la UE.
Con este nivel de dependencia de cereales del exterior que tiene España, sorprende el nivel de precios que reciben los agricultores españoles.
Ucrania, principal proveedor
Ucrania es el principal abastecedor de cereales de la UE. Más de la mitad (55%) de los cereales que ha importado la UE en las primeras 35 semanas de campaña proceden de Ucrania. De los 12 Mt que lleva exportados, el 66% es maíz y el 31% trigo blando. Estos dos cereales aglutina el 97% del total.
Importaciones UE y exportaciones de Ucrania hacia la UE desde 01/07/2024 a 02/03/2025
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.