La propuesta de la Comisión Europea sobre los aranceles a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia se votará este viernes 14 de marzo en el COREPER. ASAJA una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmando su posición y solicitando que España vote en contra de la propuesta, que en su opinión, supondría un nuevo golpe para los agricultores y la seguridad alimentaria europea.
La propuesta de la Comisión Europea prevé aumentos progresivos de los aranceles que, comienza el 1 de julio de 2025 y que a partir del 1 de julio de 2028, podrían alcanzar niveles de hasta 315 o 430 euros por tonelada, según el tipo de fertilizante. Esto supondría un incremento de hasta el 100% en términos ad valorem, lo que se traduciría en una presión financiera insostenible para los agricultores europeos.
Una situación muy preocupante; más aún teniendo en cuenta que la UE carece de fuentes propias de fosfatos minerales y fosfóricos, lo que hace que dependa en gran medida de importaciones de países africanos y de Rusia. Imponer aranceles sin garantizar una alternativa viable y competitiva dejaría al sector agrario en una situación de vulnerabilidad extrema.
ASAJA advierte que estos aranceles, sumados a los derechos antidumping ya existentes sobre fertilizantes clave como el nitrato de amonio, aumentarán aún más los costes de producción, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones. Tanto ASAJA como COPA-COGECA, la principal organización de agricultores y cooperativas de la UE de la que ASAJA es miembro, se oponen firmemente a esta propuesta.
ASAJA propone alternativas
ASAJA propone la eliminación de los derechos antidumping sobre las importaciones de nitrato de amonio y mezclas de urea y nitrato de amonio originarias de Estados Unidos y Trinidad y Tobago, lo que permitiría un acceso más competitivo a estos insumos esenciales. Además, urge modificar la Directiva sobre Nitratos para permitir el uso de fertilizantes de origen ganadero RENURE (Nitrógeno recuperado de estiércol y digestatos), una solución sostenible que contribuiría a la autonomía de los agricultores europeos.
COREPER, Comité de Representantes Permanentes
El COREPER es el órgano en el que los embajadores de los Estados miembros ante la UE preparan las decisiones que posteriormente serán adoptadas formalmente por el Consejo de la UE. En la práctica, muchas de las decisiones clave de la Unión se determinan en este Comité, ya que las votaciones en el Consejo suelen reflejar lo acordado previamente en el COREPER. Por ello, el voto de España en esta fase es crucial para frenar una medida que tendría consecuencias devastadoras para el sector agrario europeo.
Precio de los fertilizantes altos por poner aranceles a rusia y belarus.
Y precio del cereal más bajo por quitar aranceles a Ucrania.
Por tanto, gran parte de la guerra la sostienen el sector primario de la UE
Así es!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Al sector agrario le dan palos por los dos lados:
aranceles a las materias primas al importarlas.
Y sin aranceles a las importaciones de cereales baratos que no cumplen las normas europeas.
España, con nuestro incompetente presidente y sus allegados votará lo que le digan, no lo que sea beneficiario para los intereses de sus agricultores y para el sector primario, con tal de pasearse por Europa pensando que es bien recibido y vanarogliado donde va, cuando es el hazme reír de donde va, es tan analfabeto económicamente que no ve que arruina al sector agrario, sino lo está ya, ya dijo la presidenta Europea que por salir en una foto era fácil de convencer, sigan votando señores
Muy bien, a los tres os doy la razon. Nuestros mandatarios no tiernen mano derecha y si el sueldo demasiado abultado, por esto lo que estais diciendo , TODAS WESTAS MIERDAS DE LA U E LAS ESTAMOS PAGANDO LOS AGRICULTORES Y DEMAS EN LOS SUPERMERCADOS.
Si digo sobran mandatarios y falta tios con cabeza.
Hace tiempo que digo la parte agricola tendria de confeccionar un paartido politico entre comunidadades y posteriormente nacional que se llamaria «»agricultores, ganaderos y otros, por españa»» y con nuestros votros nos prsentariamos al parlamento y les diriamos lo que conviene al campo y a nuestras carteras. Veriais lo contentos que se pondrian. ¡nada de sindicatos!! estos ya cobran subvencion y poco hacen, solamente es ponernos en jaque con las huelgas. Tenemos de trabajar mas finos, hacer mucho mas y no putear a los autonomos que como nosotros se ganan el sueldo dia a dia pagando sus debitos con sus camiones.
En este programa nacional mi idea se deberia traspasar a los que deberian de saber mas que Yo, y promover lo que he dicho. si alguien lo pretente me ofrezco mi tel 607 743 181. saludos y para el futuro.