Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA León: los aranceles podrían impulsar el cultivo de alubias en la provincia

           

ASAJA León: los aranceles podrían impulsar el cultivo de alubias en la provincia

17/03/2025

Los aranceles que la Unión Europea estudia imponer a productos de Estados Unidos podrían generar un impacto positivo en la producción de alubias en la provincia de León, principal zona productora de este cultivo en España. ASAJA León considera que, si la medida afecta a las legumbres importadas desde EE.UU., podría incrementar la demanda de producto nacional, mejorar los precios y fomentar la expansión de la superficie cultivada.

Foto: Tierra de Sabor

Actualmente, el mercado de las alubias en España depende en gran medida de las importaciones, especialmente desde EE.UU., país al que no se le aplican aranceles ni contingentes desde 1986. Mientras en León se cultivan unas 5.500 hectáreas anuales, la producción nacional apenas cubre el 40 % del consumo interno, estimado en 45 millones de kilos al año. De la producción española, el 60 % proviene de León.

Según datos del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, en 2024 se importaron garbanzos y judías desde EE.UU. por valor de 20,6 millones de euros con destino a Castilla y León. A nivel nacional, las importaciones de alubias suponen una salida de divisas de más de 30 millones de euros anuales hacia países terceros, principalmente EE.UU.

Competencia desigual y falta de medidas de apoyo

ASAJA León defiende un mercado globalizado basado en reglas de reciprocidad, pero considera que el comercio internacional de las alubias no se desarrolla en condiciones equitativas. Mientras que los productores españoles tienen acceso limitado a fitosanitarios por tratarse de un “cultivo menor”, la normativa europea restringe los avances genéticos, dificultando la obtención de variedades más productivas y resistentes.

Ante este escenario, la posible aplicación de aranceles podría corregir parte de estas desigualdades y fomentar la producción nacional, siempre que sean suficientemente relevantes para reequilibrar el mercado.



Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo