Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha presentado al Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, un informe de evaluación de impacto del Acuerdo UE-MERCOSUR centrado en el sector del vacuno de carne estatal. Este informe ha sido presentado en el marco de la reunión de trabajo sobre carne de vacuno que tuvo lugar este miércoles, con el objetivo de profundizar en las consecuencias del acuerdo comercial para la ganadería española y europea.
Unión de Uniones critica que la Comisión Europea solo informa de que la carne importada desde MERCOSUR representaría el 0,7 % de su producción, sin contextualizar que el bloque sudamericano es el mayor productor mundial y concentra el 25 % de la producción global de carne de vacuno.
La organización agraria reclama que tanto las administraciones europeas como estatales ofrezcan datos claros sobre lo que representa la cuota negociada sobre el consumo de carne de vacuno en España y la UE, en lugar de proporcionar cifras parciales.
Según el informe, toda la cuota de importación negociada con MERCOSUR podría llegar a suponer hasta un 14,4 % del consumo anual de carne de vacuno en España, una estimación que, aunque extrema, es plausible. Unión de Uniones, señala que no se han implementado medidas para evitar que las importaciones se concentren en un solo país, algo que ya ha ocurrido con las medidas de comercio con Ucrania.
Importación de cortes de alto valor y su impacto en los precios
El informe también advierte de que los estudios de impacto del acuerdo no profundizan en el efecto real de la cuota negociada en el mercado europeo. Según la organización, solo un estudio reconoce la segmentación del mercado de carne de vacuno, destacando que MERCOSUR tiende a exportar los cortes más valiosos de las canales, lo que puede distorsionar los precios.
Se subraya que el impacto no debería medirse solo en función de la producción o el consumo total, sino en relación con la importación de cortes de alto valor, ya que estos condicionan el precio de toda la canal, generando una caída generalizada en los precios de la carne de vacuno en España y la UE.
Diferencias en normativa y competencia desleal
Unión de Uniones también denuncia las ventajas competitivas estructurales de los países de MERCOSUR, tanto por el tamaño de sus explotaciones y su economía de escala, como por las diferencias regulatorias con la Unión Europea. Según estudios comparativos, el vacuno de carne alemán soporta unos costes un 78 % superiores a los de terceros países debido a la normativa europea.
Además, la organización advierte sobre la falta de reciprocidad en las normas de producción. Según un informe de la Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, Brasil no puede garantizar que la carne exportada a la UE no haya sido tratada con oestradiol 17β, una hormona prohibida en Europa, pero permitida en Brasil para fines zootécnicos. Unión de Uniones denuncia que esto desmonta cualquier argumento sobre la existencia de condiciones equitativas, ya que la propia Comisión reconoce que no puede garantizarse el cumplimiento de la normativa europea en la carne importada desde Brasil.
Falta de garantías sobre el cumplimiento del reglamento de deforestación
Otra de las preocupaciones de Unión de Uniones es la incertidumbre sobre el cumplimiento del reglamento de deforestación en el acuerdo UE-MERCOSUR. La organización ha solicitado al Ministerio de Agricultura que aclare dónde se recoge en el acuerdo la obligación de cumplir con este reglamento, pero no ha obtenido respuesta.
Unión de Uniones denuncia que mientras la ganadería europea gestiona y convive con los bosques, la producción en países como Brasil está directamente vinculada a la deforestación, lo que agrava aún más la competencia desleal. Pese a esto, los ganaderos europeos están sometidos a una creciente carga burocrática y justificaciones ambientales, mientras que la carne importada desde MERCOSUR no se somete a los mismos controles.
Unión de Uniones, critica que el MAPA no ha sabido indicar en qué parte del acuerdo se especifica que la carne importada deberá cumplir con los requisitos ambientales europeos, una situación que pone en riesgo la sostenibilidad de la producción de carne de vacuno en España y la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.