La Comisión Central de Seguimiento del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) se reunió ayer en Madrid con la participación de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los sindicatos representativos del sector agrícola (CCOO de Industria y UGT FICA) y las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA). El presupuesto para 2025 será de 285,03 M€, la misma cantidad que en 2024 debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.
Distribución del presupuesto y contrataciones
Del total de fondos, 246,61 M€ se destinarán a Andalucía y Extremadura, mientras que 38,41 M€ serán asignados a las zonas rurales deprimidas y Aragón. Estos recursos permitirán la contratación de 158.740 personas en 3.170 proyectos de obras y servicios de interés general en municipios rurales.
Los sindicatos reiteraron su solicitud de incrementar el presupuesto en función del IPC y establecer inversiones extraordinarias en municipios afectados por la DANA.
El SEPE informó que, en cumplimiento del Real Decreto sobre la DANA, ya se ha previsto una inversión de 50 M€, fondos a los que han solicitado acceso 75 municipios de Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Las contrataciones derivadas de estos fondos tendrán una duración de seis meses.
Plan de Capacitación Digital Rural
También se valoró de forma positiva la implementación del Plan de Alfabetización Digital en zonas beneficiadas por el PFEA, destacando la participación de 193.000 mujeres. Los sindicatos solicitaron que el programa se mantenga en 2025 y se amplíe a la población masculina. La nueva edición llevará el nombre de Plan de Capacitación Digital Rural.
CCOO de Industria y UGT FICA plantearon la organización de jornadas estatales con la participación de sindicatos, organizaciones profesionales agrarias (OPAS), SEPE, ayuntamientos y comunidades autónomas. El objetivo sería evaluar el desarrollo del PFEA, hacer seguimiento de su implementación y definir futuras estrategias tras las modificaciones introducidas en el nuevo Real Decreto que regula el programa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.