Un análisis de FACUA-Consumidores en Acción revela que las cebollas (+9,1 %), los huevos (+8,9 %) y los champiñones (+8,1 %) son los productos básicos que más han subido de precio en marzo en los principales supermercados.
Subidas en los precios de alimentos básicos
Desde enero de 2025, los productos básicos han vuelto a tener un IVA del 4 %, tras haber estado reducidos al 2 %. Según el informe de FACUA, los alimentos que más han subido de precio en marzo son:
- Cebollas: subida media del 9,1 %, con un incremento del 33,9 % en Hipercor (de 1,68 € a 2,25 € por kg).
- Huevos: aumento del 8,9 %, con el mayor encarecimiento en Lidl (+26,8 %, de 2,05 € a 2,60 € por docena).
- Champiñones laminados: incremento del 8,1 %, alcanzando una subida del 37,2 % en Alcampo (de 1,45 € a 1,99 € por bandeja).
- Lechuga iceberg: aumento del 7,1 % de media, con un +43,5 % en Aldi (de 0,69 € a 0,99 € por unidad).
También han subido otros productos como zanahorias (+5,8 %), peras conferencia (+3 %), limones (+2,5 %), patatas (+2,5 %), aceite de girasol (+2,4 %), macarrones (+2,2 %) y arroz redondo (+0,2 %).
Por otro lado, algunos productos han bajado de precio en marzo, como las lentejas pardinas (-1,4 %), el aceite de oliva virgen extra (-7,4 %) y las manzanas golden (-9,6 %).
Subidas interanuales: los limones lideran el encarecimiento
FACUA también ha analizado la variación de precios en el último año, destacando:
- Limones: subida del 24 %, con un incremento del 28,4 % en Mercadona y Alcampo (de 1,55 € a 1,99 € por kg).
- Ajos: encarecimiento del 23,6 %.
- Huevos: aumento del 18,7 % en los últimos 12 meses.
- Aceite de girasol: incremento del 15,4 %.
- Champiñones laminados: subida del 10,4 %.
El aceite de oliva virgen extra ha sido el producto que más ha bajado en el último año (-33,6 %), seguido de las cebollas (-11,5 %) y las lechugas iceberg (-1,3 %).
FACUA critica la falta de sanciones por la subida de precios tras la rebaja del IVA
FACUA recuerda que en febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 solicitó a las grandes cadenas de supermercados que acreditasen que la subida de precios no se debía a un aumento de márgenes de beneficio. Sin embargo, más de un año después no se ha anunciado la apertura de expedientes sancionadores, a pesar de denuncias claras, como las relacionadas con el aceite de oliva.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.