Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las lluvias y el mildiu echan a perder el 80 % de la cosecha de cebolla en la C. Valenciana

           

Las lluvias y el mildiu echan a perder el 80 % de la cosecha de cebolla en la C. Valenciana

21/03/2025

Los temporales de lluvias que han afectado a la Comunitat Valenciana durante el mes de marzo están teniendo un grave impacto en la producción de cebollas, con una pérdida superior al 80 % de la cosecha, según la Asociación Valenciana de Agricultores. A esta situación se suma la falta de productos eficaces para combatir el mildiu, un hongo que afecta gravemente al cultivo y que los agricultores no pueden tratar con las materias activas prohibidas en la Unión Europea.

Solo en la comarca de l’Horta, las pérdidas económicas se estiman en 7,5 millones de euros, lo que pone en una situación crítica a los productores.

Falta de soluciones fitosanitarias y sobrecostes para los agricultores

AVA-ASAJA ha calificado la situación como un auténtico desastre, señalando que, salvo excepciones, la mayoría de los campos de cebolla de l’Horta tendrán que ser labrados sin recoger la producción.

El mildiu es una de las principales causas de estas pérdidas, y la prohibición de sustancias como el mancozeb ha dejado a los agricultores sin herramientas eficaces para su control. Ante esta falta de soluciones, los productores han tenido que aplicar más tratamientos, lo que ha generado sobrecostes valorados en 1,5 millones de euros.

La organización ha advertido que los fungicidas disponibles ya no sirven y que la retirada del mancozeb ha provocado que muchos agricultores se planteen no volver a cultivar cebolla. A pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón al grupo de trabajo que apeló la prohibición del mancozeb, su uso sigue sin estar autorizado.

Por ello, AVA-ASAJA ha solicitado al Ministerio de Agricultura que apruebe la utilización del mancozeb, así como otras soluciones fitosanitarias o biológicas de eficacia comprobada. La organización también ha criticado que no tiene sentido sacar leyes contra el desperdicio alimentario y, al mismo tiempo, eliminar soluciones fitosanitarias que provocan desperdicio alimentario.

Efectos de las lluvias en otros cultivos

Mientras que la situación de la cebolla es crítica, las lluvias han resultado beneficiosas para patatas, alcachofas y otras hortalizas, aunque los productores advierten que un aumento drástico de temperaturas en los próximos días podría afectar negativamente a estos cultivos.

En el caso de los cítricos, solo se han registrado daños puntuales en algunas variedades de naranjas y mandarinas que estaban maduras y listas para ser recolectadas. Aunque las precipitaciones han permitido ahorrar en riegos, existe preocupación por el exceso de humedad en la floración, que podría perjudicar la producción.

Por otro lado, la ganadería y los cultivos de secano han recibido el agua con optimismo, especialmente después de la sequía extrema que afectó al sector el año pasado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo