Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad

           

Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad

24/03/2025

El Ministerio de Agricultura ha abierto audiencia pública a una modificación del Real Decreto 1135/2002, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. Esta modificación crea una nueva categoría de explotaciones, la de las granjas en que todos los animales se mantienen con las colas intactas.

En 2023, se modificó la normativa nacional sobre normas mínimas para la protección de los cerdos, al detectarse que la normativa vigente era insuficiente para atajar el corte de colas de manera rutinaria. En consecuencia se aprobó el Real Decreto 1135/2002 que establecía medidas para disminuir la necesidad de practicar el raboteo, como mayor superficie por cerdo y cuestiones relativas a los materiales de enriquecimiento suministrados, higiene, confort térmico y calidad del aire, estado sanitario, etc.

En la modificación que ahora se ha preparado, las explotaciones de ganado porcino se clasifican en tres tipos:

  • Tipo 1: Explotaciones en que se mantienen todos los animales sin rabotear, ni los animales se rabotean en ellas ni se introducen animales raboteados.
  • Tipo 2: Explotaciones en las que existen animales raboteados, y que realizan actuaciones complementarias.
  • Tipo 3: Resto de explotaciones.

Las explotaciones según mejoren su situación en cuanto al raboteo podrán reducir las exigencias de superficie por cerdo, de acuerdo con las siguientes tablas:

Una vez que se apruebe esta nueva norma entrará en vigor el 9 de marzo de 2026.

Para consultar el proyecto de RD pinche aquí.

Las alegaciones, observaciones, sugerencias u opiniones al respecto que se desee poner de manifiesto, deberán dirigirse en el modelo de documento adjunto, en formato Word, a la dirección de correo electrónico:  bzn-bienestaranimal@mapa.es, indicando la referencia RD_modif_RD1135_2002 en el asunto de sus comunicaciones hasta el 9 de abril próximo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    24/03/2025 a las 07:31

    esto es el hazme reir de un ministerio que solamente por pretensiones de los o las empresas mayoritarias se baja los pantalones para que pueden copensar la carencia de metros en o con las granjas modernas. esto es el hazme reir.!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Una vergüenza a la española!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025
  • Países Bajos: menos de 10 millones de cerdos por 1ª vez en 45 años 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo