La Asamblea Nacional de Francia debatirá un proyecto de ley del Senado para la reintroducción excepcional del acetamiprid, un insecticida de la familia de los neonicotinoides. La votación se espera para la semana del 28 de abril.
Francia prohibió el acetamiprid, de manera unilateral en 2018 pero está autorizado en el resto de Europa hasta 2033. Sigue usándose en remolacha y avellana.
En el Senado se presentó por iniciativa de dos senadores, uno del partido de Los Republicanos y otro del partido Unión Centrista. Hay que recordar que la actual Ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard es del partido de Los Republicanos.
Las organizaciones agrarias FNSEA y Jóvenes Agricultores que son la primera y segunda fuerza agraria en Francia han recibido la noticia con aplausos, pero temen que el retraso de la tramitación impida que la materia activa se pueda reintroducir esta campaña.
¿Qué dice la EFSA?
Hace unos días, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) emitió un dictamen en el que señalaba que es improbable que la ingesta a corto y largo plazo de residuos de acetamiprid en la miel procedente de prácticas agrícolas críticas existentes en cultivos melíferos represente un riesgo para la salud del consumidor (La remolacha no es un cultivo que suba a flor).
La EFSA recuerda que se dispone de métodos analíticos adecuados para el cumplimiento de la normativa para controlar los residuos de acetamiprid en la miel en el límite de cuantificación (LOQ) validado de 0,01 y 0,05 mg/kg. Este dictamen fue emitido a petición de Albaugh Europe Sàrl, que presentó una solicitud a la autoridad nacional competente de Eslovenia para modificar el límite máximo de residuos (LMR) vigente para la sustancia activa acetamiprid en la miel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.