Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / C. Valenciana invierte para proteger el cultivo del kaki

           

C. Valenciana invierte para proteger el cultivo del kaki

24/03/2025

El conseller de Agricultura de la C. Valenciana, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 36 M€ en sanidad vegetal durante 2025, con el objetivo de garantizar la protección fitosanitaria de las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana, en especial frente al impacto de las plagas en cultivos estratégicos como el kaki.

El anuncio tuvo lugar durante la jornada Kakifórum 2025, organizada por AVA-ASAJA, la Asociación Española del Kaki y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Nuevas autorizaciones y medidas excepcionales

Barrachina destacó que se ha logrado la autorización excepcional del uso de productos fitosanitarios a base de spinosad entre el 14 de abril y el 7 de junio de 2025, específicamente para combatir los trips que afectan al caqui.

Además, informó que la Generalitat ha conseguido del Ministerio de Agricultura la autorización de seis nuevos productos fitosanitarios para el control de plagas en la Comunitat Valenciana.

El kaki, el cultivo con mayor desperdicio alimentario

Durante el encuentro se alertó de que el kaki se ha convertido en el cultivo con mayor índice de desperdicio alimentario, alcanzando mermas medias de producción superiores al 30 % a pie de campo. Las causas principales son la expansión descontrolada de plagas como moscas blancas, cotonets y especialmente el nuevo trips de Sudáfrica (Scirtothrips aurantii), que ha irrumpido con fuerza desde la pasada campaña.

Críticas a las políticas europeas

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, fue tajante al señalar que la Comisión Europea es responsable directa del desperdicio alimentario en el campo al prohibir materias activas necesarias sin alternativas viables. Aguado también apeló a la necesidad de recuperar el mercado ruso, vetado desde 2014, que era clave para las exportaciones de kaki.

El vicepresidente de AVA-ASAJA, Bernardo Ferrer, advirtió de que se ha pasado de la preocupación al alarmismo y reclamó un plan de choque para el control de plagas en esta zona productora altamente concentrada.

El kaki, un cultivo estratégico en la Comunitat

El conseller definió al kaki, especialmente la variedad ‘Rojo Brillante’, como un cultivo estratégico, con gran implantación en la Ribera del Xúquer y una fuerte expansión en las últimas décadas. España se ha consolidado como su primer productor mundial. El valor de su producción en la Comunitat alcanza los 2.807 millones de euros, impulsado por campañas de promoción del Consejo Regulador de la DOP y el liderazgo de la Asociación Española del Kaki.

Barrachina subrayó que el futuro del caqui dependerá de estrategias de control integrado, soluciones sostenibles y apoyo técnico y económico al sector productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo