China ha impuesto aranceles a ciertos productos agrarios de Canadá. Concretamente un arancel del 100% al aceite y la harina de canola y a los guisantes, además de un arancel del 25% a mariscos, pescados y carne de cerdo. China es el principal cliente de la canola canadiense por lo que estos aranceles pueden suponer un duro golpe para el sector. Por este motivo, el Ministerio canadiense ha anunciado ayudas para los productores.
Los aranceles chinos son una represalia contra los aranceles del 100% que a su vez, Canadá impuso a los vehículos eléctricos fabricados en China y del 25% a los productos de aluminio y acero. Canadá justifica estos aranceles porque dice que China subsidia injustamente su industria de vehículos eléctricos para introducir vehículos baratos en América del Norte, lo que amenaza a la industria automotriz de Canadá.
Canadá ha iniciado procedimientos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los derechos aduaneros adicionales aplicados por China. Ha solicitado la celebración de consultas con China en el marco del procedimiento de solución de diferencias de la OMC.
La importancia de la canola en Canadá
La canola es el segundo cultivo con mayor superficie cultivada en Canadá, con más de 8,5 Mha. En 2023 , generó 13.600 millones de dólares en ingresos agrícolas .
Las exportaciones canadienses de harina de canola a China alcanzaron un valor de 920,9 millones de dólares en 2024 , mientras que las exportaciones de aceite de canola alcanzaron un valor aproximado de 21 millones de dólares.
La canola se produjo mediante el cruzamiento selectivo de plantas para eliminar dos rasgos específicos de la colza tradicional. La canola se diferencia en que contiene niveles más bajos de glucosinolatos y ácido erúcico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.