Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG pide anticipar la retirada de residuos hortícolas en Almería

           

COAG pide anticipar la retirada de residuos hortícolas en Almería

26/03/2025

El final de la campaña de otoño-invierno en el sector hortícola de Almería exige una planificación eficaz en la retirada de residuos vegetales, con el fin de evitar la acumulación de restos en las explotaciones y la saturación de las plantas gestoras. La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) de Almería ha instado al sector a adelantar los trámites necesarios para el tratamiento de estos residuos, ante el riesgo de colapso en las instalaciones de reciclaje.

Foto: COAG Almeria

La organización agraria ha mantenido reuniones con distintas plantas gestoras, desde donde se ha transmitido preocupación por el elevado volumen de entradas previstas. COAG Almería recomienda a los agricultores solicitar ya las citas para la entrega de residuos, teniendo en cuenta que muchas plantas permanecen cerradas algunos días de la semana.

Además, se insiste en la importancia de entregar los residuos vegetales separados de la rafia, en la medida de lo posible, ya que esta práctica no solo facilita el reciclaje, sino que puede reducir hasta un 80 % el coste de tratamiento en las plantas. La organización reconoce que no siempre es viable realizar esta separación, pero anima al sector a colaborar cuando sea posible.

La gestión eficaz de los residuos cobra especial relevancia en este periodo, dado el riesgo de acumulación en el exterior de las explotaciones, lo que podría favorecer la aparición de plagas, especialmente en un momento de dificultades para combatirlas. Desde COAG Almería se advierte de los problemas que podrían surgir esta primavera si no se actúa con responsabilidad.

Petición de mejoras estructurales y materiales biodegradables

Más allá del esfuerzo que puedan realizar los agricultores, COAG Almería destaca la necesidad de modernizar las infraestructuras y los procesos de reciclaje. La organización considera urgente que todos los agentes implicados en la cadena de gestión asuman mejoras, tanto en las plantas como en los materiales utilizados.

Una de las propuestas planteadas es fomentar el uso de rafias biodegradables como medida sostenible a largo plazo. Para ello, se solicita la implicación de cooperativas y empresas de suministros, facilitando el acceso a estos materiales a precios asumibles por el productor medio. Asimismo, COAG Almería reclama a la Junta de Andalucía que habilite mecanismos de financiación específicos que permitan a los agricultores afrontar el cambio a materiales más sostenibles sin que ello suponga una carga económica adicional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo