• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La DANA deja 1.380 M€ en pérdidas y una batería de demandas desde el campo valenciano

           

La DANA deja 1.380 M€ en pérdidas y una batería de demandas desde el campo valenciano

02/04/2025

Las pérdidas del sector agrario de la Comunitat Valenciana tras la DANA han alcanzado los 1.380 millones de euros, según datos presentados en el Senado por AVA-ASAJA. Durante su intervención de ayer en la comisión sobre la DANA, la organización reclamó al Gobierno medidas urgentes para acelerar la recuperación, evitar nuevas catástrofes y compensar adecuadamente a los agricultores y ganaderos afectados.

Cristobal Aguado, presidente de AVA-ASAJA

Desde AVA-ASAJA se advierte de que, cinco meses después del episodio meteorológico, las ayudas abonadas hasta la fecha solo cubren una mínima parte de los daños, y su reparto ha sido lento, insuficiente y discriminatorio. La organización denuncia que la mayoría de los agricultores valencianos han quedado fuera de las ayudas directas para autónomos, por ser jubilados o trabajar en el campo a tiempo parcial. También se han excluido productores que no estaban inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias (REA) o en el Censo de Empresarios Profesionales, a pesar de desarrollar actividad agraria.

Propuestas de AVA-ASAJA

En este contexto, AVA-ASAJA ha pedido que se amplíen las ayudas a todos los productores damnificados y que el Gobierno complemente las ayudas comunitarias con financiación nacional adicional, hasta un 200 %, tal como permite el reglamento comunitario. También ha exigido que se eleve de forma retroactiva el límite de las ayudas de minimis de 25.000 a 50.000€, en línea con el nuevo reglamento aprobado el 10 de diciembre.

Las reparaciones de infraestructuras agrarias afectadas por las lluvias avanzan con lentitud. Desde AVA-ASAJA advierten que en muchas fincas no han aparecido aún las máquinas de Tragsa, ni se han iniciado las peritaciones. Esto podría comprometer las próximas cosechas. Ante esta situación, la organización propone que se permita a los propietarios optar por una compensación económica equivalente a la peritación de daños, para poder realizar directamente las reparaciones necesarias.

Otra de las medidas planteadas es la expropiación de parcelas arrasadas junto a barrancos y cauces fluviales. AVA-ASAJA considera que, en lugar de invertir de forma recurrente en la restauración de zonas propensas a nuevas riadas, sería más eficaz financiar su expropiación, permitiendo a los propietarios reubicar su actividad en terrenos no inundables y ampliando el cauce natural de ríos y barrancos.

Finalmente, la organización agraria ha urgido al Gobierno a revisar sus políticas hidrológicas y medioambientales. Entre las actuaciones prioritarias, AVA-ASAJA destaca la reparación de infraestructuras como los embalses de Forata y Buseo, el pantanillo de Llombai, el barranco del Poyo y sus afluentes. También propone nuevas obras hidráulicas como las presas de Vilamarxant y Montesa, una alternativa a la presa del Marquesat en los ríos Magro y Sellent, canalizaciones para aguas sobrantes y autopistas del agua. En paralelo, reclaman una mayor limpieza de cauces y barrancos, criticando que se multe a los agricultores que retiran cañas de forma tradicional en lugar de favorecer esa labor para prevenir inundaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo