La producción de arroz ha experimentado una importante recuperación en la campaña 2024/2025, tras dos años marcados por la sequía. Según datos del avance de superficies y producciones del Ministerio de Agricultura, la cosecha asciende actualmente a 562.294 t, lo que representa un incremento del 69 % respecto al año anterior y sitúa la producción en valores similares a la media de las últimas cinco campañas.
Durante la última reunión de la mesa sectorial del arroz, se han analizado los resultados de la campaña 2023/24 y los datos provisionales de la actual. La sequía afectó de forma significativa a regiones clave como las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, principales zonas productoras del país. La superficie sembrada en 2023 descendió un 40 % y la producción un 50 % respecto a la media quinquenal. En algunas áreas no fue posible sembrar debido a las restricciones de agua, lo que motivó la concesión de ayudas extraordinarias a los agricultores afectados. En total, 2.626 titulares de explotaciones recibieron cerca de 9,5 M€ para compensar la pérdida de cultivos.
El repunte de precipitaciones registrado entre el otoño de 2023 y la primavera de 2024, con un 4 % más que el valor habitual, permitió la recuperación de la superficie cultivada. En esta campaña se han alcanzado las 81.616 hectáreas, un 49 % más que en 2023 y un 2 % por encima de la media quinquenal. Las comunidades con mayor superficie sembrada han sido Cataluña, Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, siendo Andalucía la región con mayor volumen de producción, seguida por Extremadura, Cataluña y Comunidad Valenciana.
De cara a la campaña 2025/2026, cuyas siembras comenzarán en abril, se espera una situación favorable gracias a las buenas condiciones hídricas. El actual año hidrológico presenta precipitaciones un 18 % superiores a la media. Solo se prevén dificultades en algunas zonas de La Albufera de Valencia, donde la presencia de lodos provocados por la DANA impedirá el cultivo. Para estos casos, el Ministerio ha previsto una ayuda de 3.000 €/ha.
Precios y existencias
En cuanto a los precios, se mantiene un contexto de estabilidad con niveles superiores a la media, similares a los del resto de la UE y considerablemente más altos que los de terceros países. En la reunión también se presentó la información del Sistema de Información de Existencias para la Garantía Alimentaria (SIEGA), que permite un seguimiento actualizado del sector. A 31 de enero, las existencias se situaban en 134.000 t en equivalente blanco.
Por último, se revisaron los datos de los pagos directos de la PAC de 2024. El arroz dispone de una ayuda asociada y de prácticas específicas dentro de los ecorregímenes, que suman un total de 28 M€. El 98 % de la superficie cultivada se acogió al ecorrégimen de espacios de biodiversidad, con especial incidencia en la gestión sostenible de la lámina de agua.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.