Los productores estadounidenses prevén sembrar 38,57 millones de hectáreas de maíz en 2025, lo que supone un incremento del 5 % respecto a 2024, de acuerdo con el informe anual de previsiones de siembra del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Las estimaciones del USDA son inferiores a las que barajaba el mercado. No obstante, esta cifra es la más alta de los últimos cinco años, ya que la inminente guerra comercial convierte a este cultivo, ampliamente sembrado en Estados Unidos, en una apuesta relativamente segura, incluso cuando la demanda corre el riesgo de verse afectada por los aranceles recíprocos. También han favorecido las siembras que las existencias de maíz al 1 de marzo habían bajado aproximadamente un 2,4 % con respecto al año pasado.
El aumento de superficie se registrará en 40 de los 48 estados evaluados. En Iowa, Minnesota, Nebraska y Dakota del Sur se anticipan subidas de al menos 161.870 ha. Si estas previsiones se confirman, estados como Idaho, Nevada, Dakota del Norte, Oregón y Dakota del Sur alcanzarían máximos históricos en superficie de maíz.
En cuanto a la soja, la previsión de siembra es de 33,8 millones de hectáreas, un 4% menos que el año anterior. La demanda de soja se redujo drásticamente durante la última guerra comercial de Trump. Además, las existencias de soja a 1 de marzo eran un 4% más elevadas que en un año antes.
Pues ya sabéis dónde va venir y sin arancel puesto en puerto directo para cargar en camión bastante más barato que el producido en España,a explorar nuevos mercados