El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha iniciado un proyecto de investigación en colaboración con la empresa S.A.T. La Plana de Burriana para evaluar la eficacia de cubiertas plásticas metalizadas en el control de plagas y enfermedades en cítricos, con especial atención al trips Scirtothrips aurantii, una de las plagas exóticas que mayor preocupación genera actualmente en la citricultura valenciana.
Este trips, conocido como el trips de los cítricos de Sudáfrica, causa daños visibles en hojas, brotes y frutos, reduciendo tanto la calidad como el rendimiento de las producciones. El IVIA advierte también de la amenaza que supondría la eventual introducción de Diaphorina citri, vector del HLB o “greening”, una enfermedad que podría poner en riesgo la viabilidad económica del cultivo de cítricos en la Comunitat Valenciana.
En este contexto, el uso de cubiertas plásticas metalizadas se presenta como una posible herramienta dentro de una estrategia de gestión integrada. Estas cubiertas funcionan no solo como barrera física que impide que insectos del suelo accedan al cultivo, sino que también actúan desorientando a los insectos durante el vuelo, al reflejar la luz visible y parte del espectro ultravioleta. Esta interferencia visual dificulta que los insectos localicen y colonicen las plantas hospedadoras.
El estudio evaluará también los efectos fisiológicos de las cubiertas sobre los árboles, analizando parámetros como el crecimiento, la entrada en producción y la calidad de los frutos. Entre los efectos secundarios beneficiosos ya observados se encuentra la mejora del microclima del cultivo, con incremento de la temperatura del suelo y una mejor retención de humedad, factores que favorecen el desarrollo y productividad del árbol.
Los ensayos se están llevando a cabo en dos campos de cítricos situados en la provincia de Castellón. En cada parcela se han dispuesto zonas diferenciadas con plástico negro, plástico metalizado y sin cobertura, repetidas en cuatro bloques para asegurar la validez estadística de los resultados. Uno de los campos contiene árboles jóvenes, lo que permitirá analizar el efecto sobre el crecimiento inicial, mientras que el segundo, con árboles ya en producción, permitirá evaluar el impacto en la maduración y calidad de los frutos.
Experiencias anteriores del IVIA ya habían demostrado resultados positivos del uso de estas cubiertas frente a otras especies de trips y pulgones en la Comunitat Valenciana. En estudios desarrollados en Florida, donde ha participado personal del IVIA, se confirmó que los plásticos metalizados reducían de forma significativa la presión de Diaphorina citri y la incidencia del HLB.
Además, se subraya la importancia de detectar el patógeno en los vectores antes de que los árboles muestren síntomas, ya que esto permitiría una respuesta más rápida y eficaz ante posibles brotes.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca respalda esta línea de actuación con una inversión de 39 millones de euros para prevención y control de plagas y enfermedades, a los que se suman los 18 millones de presupuesto del IVIA destinados a consolidar su papel como centro de referencia en sanidad vegetal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.