Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El 65% del ganado bovino sudamericano está en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

           

El 65% del ganado bovino sudamericano está en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación

07/04/2025

Dos de cada tres bovinos en Sudamérica se encuentran actualmente en zonas libres de fiebre aftosa sin necesidad de vacunación. En total, más del 80 % del ganado bovino del continente está ya en esta condición, lo que sitúa a la región cerca de erradicar la enfermedad.

Este avance ha sido posible gracias a la cooperación entre los sectores público y privado de los países miembros de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA). La Comisión celebró su 51ª reunión ordinaria los días 3 y 4 de abril en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y que se reúne anualmente bajo el secretariado del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANFATOSA) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Durante el encuentro se confirmó que Bolivia y Brasil recibirán en mayo el reconocimiento oficial como países libres de fiebre aftosa sin vacunación por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El reconocimiento refleja el esfuerzo sostenido del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia y de los demás actores involucrados. La colaboración intersectorial, enmarcada en el enfoque “Una Salud”, ha sido clave para integrar las dimensiones humanas, animales y ambientales de la sanidad.

Foto: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Con la incorporación de Bolivia y Brasil, Sudamérica ha pasado del 35 % al 65 % de su ganado en áreas libres de fiebre aftosa sin vacunación. Este estatus implica que los países han logrado controlar la enfermedad sin depender de la vacunación sistemática, reduciendo costes y mejorando su posición en los mercados internacionales.

La fiebre aftosa ha representado durante décadas una amenaza para la seguridad alimentaria y las economías agropecuarias del continente. El inminente reconocimiento de Bolivia y Brasil se enmarca en los objetivos del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), impulsado desde hace años para orientar las estrategias sanitarias de la región.

Durante la reunión de la COSALFA, se analizaron los avances del plan 2021-2025 del PHEFA y se definieron acciones para consolidar los logros alcanzados. Además, se destacó el papel del BANVACO, un futuro banco regional de antígenos y vacunas frente a la fiebre aftosa, al que Bolivia ha iniciado su proceso de adhesión junto a Paraguay y Ecuador.

Días antes del encuentro, el 31 de marzo, se celebró el Seminario Internacional Pre-COSALFA en FEXPOCRUZ, con la participación de expertos internacionales y representantes del sector ganadero. Allí se abordaron las oportunidades y desafíos de Bolivia como nuevo país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Desde su creación en 1972, la COSALFA ha sido la plataforma principal para coordinar las políticas de erradicación en Sudamérica. A excepción de Venezuela, la mayoría de los países de la región han logrado ya el reconocimiento como libres de fiebre aftosa, y se espera que las estrategias regionales permitan consolidar este avance.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo