El comercio agroalimentario de la Unión Europea alcanzó en 2024 cifras sin precedentes tanto en exportaciones como en importaciones, según recoge el informe anual de la Comisión Europea. A pesar de los desafíos persistentes en el contexto global, el sector muestra una notable capacidad de adaptación, manteniendo una balanza comercial claramente positiva, con un superávit de 63.600 millones de euros.
Las exportaciones agroalimentarias comunitarias aumentaron un 3 % interanual, alcanzando los 235.400 M€, lo que supone 6.600 M€ más que el año anterior. El Reino Unido se mantuvo como principal destino, con el 23 % del total exportado (53.900 M€). Sin embargo, se registraron descensos en los envíos a China y Rusia.
Entre los productos más exportados destacaron las preparaciones a base de cereales (24.800 M€), los productos lácteos (19.700 M€) y el vino (17.400 M€). A pesar de no liderar en volumen, los mayores incrementos en valor correspondieron al aceite de oliva y a los productos derivados del cacao, impulsados principalmente por el encarecimiento de los precios.
En paralelo, las importaciones agroalimentarias también alcanzaron un máximo histórico, con un incremento del 8 %, es decir, 12.400 M€ más que en 2023, hasta totalizar 171.800 M€. Este aumento estuvo motivado sobre todo por la subida de precios en productos como el cacao, el café y los frutos secos y frutas.
Las importaciones de cereales, en cambio, experimentaron una caída, tanto en volumen como en valor. El Reino Unido, Ucrania y Brasil continuaron como principales proveedores de productos agroalimentarios para la UE. Por su parte, Costa de Marfil, Ucrania y Nigeria fueron los países que más incrementaron sus exportaciones hacia territorio comunitario.
En contraste, las importaciones desde Rusia cayeron un 46 % (-865 M€) y las de Australia un 28 % (-722 M€), reflejando los cambios en las dinámicas comerciales internacionales.
La Comisión Europea destaca la diversificación de socios comerciales y de productos exportados como elementos clave para reforzar la resiliencia del sector agroalimentario europeo. El informe completo está disponible en línea e incluye un análisis detallado de estas tendencias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.