La Comunidad de Regantes número 1 del Canal del Cinca ha completado la fase 3 de su plan de modernización de regadíos en Barbastro, con una inversión de 2,8 M€ por parte del Gobierno de Aragón. Esta actuación ha permitido transformar 1.190 ha adicionales, superando así las 2.600 ha modernizadas en total desde el inicio del proyecto, que contempla cinco fases y prevé alcanzar las 3.700 ha en 2027.
Inversión pública y planificación plurianual
El proyecto forma parte de una iniciativa a largo plazo que arrancó hace más de seis años. La fase 4, actualmente en ejecución, finalizará a finales de este año y permitirá alcanzar casi 3.200 ha transformadas. La fase 5, prevista dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, comenzará también en 2024 y completará la modernización total.
La inversión global asciende a 29,6 M€, de los cuales el Gobierno de Aragón aporta 14,3 M€, lo que representa el 48 % del coste total. La actuación ha incluido la construcción de tres balsas de agua —una de regulación y dos elevadas— fundamentales para garantizar el suministro eficiente en esta nueva etapa de riego tecnificado.
Del riego por inundación al uso eficiente del agua
Tradicionalmente, las parcelas de esta comunidad de regantes se regaban por inundación, un sistema que, según el Gobierno de Aragón, ha quedado obsoleto gracias a los avances tecnológicos. Desde 2007, el Ejecutivo autonómico ha impulsado la transformación del regadío mediante convocatorias de ayudas en el marco de los Programas de Desarrollo Rural.
Este nuevo sistema de riego más eficiente permite optimizar el uso del agua, reducir el impacto ambiental y aumentar la rentabilidad de las explotaciones. La transición tecnológica en Barbastro es, para el Gobierno autonómico, un ejemplo de cómo la innovación puede integrarse en el medio rural para fortalecer la producción agraria.
Reivindicaciones y planificación hidráulica
El Gobierno de Aragón ha reiterado su compromiso con la transformación del regadío en la comunidad, recordando que uno de los objetivos del Pacto del Agua es la puesta en riego de 50.000 ha adicionales. Para ello, considera esencial activar el Instrumento Financiero de Creación y Modernización de Regadíos, que facilitaría el acceso a financiación en condiciones favorables para las comunidades de regantes.
También ha insistido en que el próximo ciclo del Plan Hidrológico del Ebro debe contemplar este tipo de actuaciones. El ciclo vigente (2022-2027), aprobado en 2023, endureció los criterios para nuevos proyectos, lo que ha generado preocupación en el Ejecutivo aragonés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.