El Ministerio de Agricultura colaborará durante los próximos dos años con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto destinado a reforzar el conocimiento y la aplicación de las nuevas técnicas genómicas (NTG) en el sector agroalimentario español. Esta iniciativa busca integrar la evidencia científica en el diseño de políticas públicas relacionadas con el desarrollo de variedades vegetales más sostenibles y adaptadas al cambio climático.
El proyecto, que cuenta con financiación de la convocatoria de ayudas 2024 para el fomento de la cultura de la innovación pública de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se centrará en el asesoramiento técnico y la divulgación sobre las posibilidades que ofrecen las NTG. Estas herramientas permiten generar cultivos más resistentes, con menor necesidad de insumos y mayor calidad y rendimiento, contribuyendo así a una agricultura más resiliente y eficiente.
Entre las acciones previstas, se celebrarán jornadas participativas con los distintos sectores implicados, especialmente el agroalimentario. Además, se pondrá en marcha una plataforma digital con recursos informativos sobre las técnicas genómicas, con el fin de mejorar la transparencia y el conocimiento público sobre estas tecnologías.
El proyecto contempla también la creación de un comité científico liderado por el CRAG, que se reunirá regularmente con la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio para coordinar los avances. Este consorcio investigador está integrado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB).
Desde el Ministerio se destaca que esta colaboración refuerza su compromiso con la evidencia científica como base para las decisiones regulatorias, especialmente en el marco de la propuesta de reglamento que la Comisión Europea impulsa sobre plantas obtenidas mediante NTG. Esta propuesta, respaldada por el consenso de la comunidad científica sobre la seguridad de determinadas técnicas genómicas, plantea una regulación específica que reconozca las ventajas de estos avances frente a los métodos convencionales.
El pasado 14 de marzo, los Estados Miembros de la Unión Europea acordaron otorgar al Consejo el mandato para iniciar las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre el texto final de este reglamento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.