El Gobierno de Aragón ha anunciado que valorará presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el real decreto aprobado este martes por el Gobierno central, que regula una concesión de ayudas directas por valor de 20 M€ para paliar los efectos de la sequía, dirigidas exclusivamente a las provincias de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona. Esta norma, publicada sin atender las alegaciones presentadas por Aragón, deja fuera de las ayudas a esta comunidad autónoma.
El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón recibió el pasado 4 de marzo el borrador del decreto y presentó alegaciones una semana después, el 11 de marzo, al considerar que las condiciones de sequía sufridas en territorios como la provincia de Teruel justificaban su inclusión. Según los datos del propio Departamento, la producción media de almendro de secano en 2024 fue un 35% inferior a la media del periodo 2018-2023, umbral utilizado como referencia por el Ministerio para determinar la gravedad de la afección.
Entre los argumentos presentados también se encontraba la necesidad de revisar la unidad territorial utilizada. Aragón cuestionó la validez de tomar la provincia como referencia única, al considerar que en zonas tan extensas pueden coexistir áreas gravemente afectadas con otras donde la producción ha sido elevada, lo que distorsiona la media final. Por este motivo, se propuso emplear la comarca agraria como unidad más adecuada de análisis.
Asimismo, se solicitó la inclusión de cultivos leñosos como el olivar y el viñedo, afectados de manera especialmente severa por la sequía en 2024, pero excluidos del actual decreto estatal. Por último, el Gobierno de Aragón defendió el uso de herramientas como el Índice de Sequía Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI), combinado con el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI), para medir con mayor precisión el impacto de la sequía, herramientas que se utilizaron para elaborar el Decreto Ley autonómico de ayudas aprobado en septiembre de 2024, con una dotación inédita de 8,2 M€ en ayudas directas.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha lamentado la forma en la que el Ministerio ha gestionado la comunicación, afirmando que se enteraron de la aprobación del decreto a través de una nota de prensa, sin que se les hubiera informado previamente. Rincón ha subrayado que el Gobierno de Aragón defenderá su posición “por justicia” y esperará a la publicación oficial del real decreto para evaluar los próximos pasos legales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.