La reciente autorización para exportar corderos vivos desde España a Argelia representa una oportunidad estratégica para el sector ovino, que atraviesa un periodo de incertidumbre agravado por el freno repentino en las exportaciones a Marruecos. El pasado 21 de abril, se abrió oficialmente esta nueva vía comercial, fruto de intensas negociaciones entre las autoridades de ambos países.
De momento, la autorización se limita a ovinos vivos de entre 6 y 24 meses, destinados a sacrificio y transportados en buques de ganado autorizados que garanticen condiciones adecuadas de bienestar animal. Esta medida cobra especial importancia tras la drástica caída registrada en marzo en los envíos de cordero a Marruecos, país que había absorbido más del 50% de las exportaciones en vivo españolas en 2024.
Los motivos de esta reducción aún no se han confirmado oficialmente, pero entre los posibles factores se apuntan el final del Ramadán, los precios de exportación o la reciente recomendación del rey de Marruecos de no celebrar este año la festividad del Eid al-Adha con sacrificios animales. Esta fiesta religiosa, de gran relevancia también en Argelia, genera tradicionalmente una fuerte demanda de cordero para su sacrificio conforme al rito halal.
Durante el Eid al-Adha, las familias musulmanas conmemoran el sacrificio de Abraham mediante la ofrenda de un cordero. Este gesto se interpreta no solo como un acto de fe, sino también como un ejercicio de solidaridad, ya que la carne se reparte entre familia, allegados y personas necesitadas. En Argelia, esta celebración tiene una dimensión social y espiritual muy marcada, con una fuerte presencia en los mercados ganaderos.
Desde COAG se ha valorado positivamente esta nueva oportunidad comercial. El responsable del sector ovino de carne, Antonio Punzano, ha subrayado la difícil situación que atraviesan las explotaciones y ha recordado que más de 10.000 ganaderías han cerrado desde 2008. En este contexto, considera comprensible que el sector busque mercados que valoren su producto. Según ha señalado, el interés internacional por el cordero español contrasta con la falta de rentabilidad del mercado interior.
El año pasado, Argelia ya fue el tercer destino en importancia para la carne de cordero española, representando el 11% de las exportaciones del sector. La posibilidad de enviar ahora animales vivos abre nuevas oportunidades de negocio y mejora los márgenes para los ganaderos. Ángeles Santos, de la Ejecutiva de COAG, ha defendido la necesidad de combinar la apertura de mercados con políticas que no comprometan la supervivencia de las pequeñas y medianas explotaciones.
Desde la organización agraria insisten en que, en ausencia de medidas de regulación del mercado, resulta lógico que el sector explore todas las vías posibles para garantizar su viabilidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.