Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha criticado con dureza las recientes declaraciones del comisario europeo Maros Sefcovic sobre la disposición de la Unión Europea a incrementar en 50.000 M€ las compras de productos estadounidenses, entre ellos productos agrícolas como la soja. La organización considera que esta posición entra en clara contradicción con los compromisos adoptados en el Plan de Autosuficiencia de Proteína Vegetal incluido en la actual Política Agraria Común (PAC).
Desde la organización agraria cuestionan que se impulse a nivel comunitario un Plan Proteico y, al mismo tiempo, se refuerce la dependencia exterior en materias primas estratégicas como la soja. A su juicio, esta estrategia pone en peligro los principios de soberanía y seguridad alimentaria y supone una renuncia explícita a las políticas agrarias orientadas a reducir la dependencia de proteína vegetal del exterior.
Unión de Uniones señala que esta situación recuerda al acuerdo con MERCOSUR, donde también se sacrificaron políticas agroganaderas europeas en favor de estrategias comerciales ajenas a los intereses del campo. En este contexto, consideran que la UE está priorizando acuerdos internacionales por encima de los compromisos internos asumidos en el marco del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC).
La organización recuerda que actualmente la Unión Europea importa más del 90% de la soja que consume, lo que evidencia una fuerte dependencia estructural. En 2024, las habas de soja representaron más del 32% del valor total de las importaciones agroalimentarias desde Estados Unidos. Solo ese año, las importaciones comunitarias de productos estadounidenses aumentaron un 3%, mientras que las exportaciones europeas al país norteamericano crecieron un 20,9%, consolidando un saldo comercial positivo para la UE-27 que se incrementó un 35,3%.
En el caso de España, el 4,8% de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras tuvieron como destino Estados Unidos, mientras que las importaciones procedentes de ese país supusieron el 3,7% del total nacional. No obstante, casi la mitad del valor importado desde EE. UU. corresponde a habas de soja, con una media cercana a los 672 M€ y crecimientos anuales por encima del 20%.
Para Unión de Uniones, estos datos constatan que, pese a las declaraciones institucionales, las estrategias comerciales agresivas están desplazando los objetivos de autosuficiencia fijados en la PAC, dejando en una posición de vulnerabilidad al sector agroalimentario europeo.
Se está preparando masivas importaciones de soja,maíz y almendra de EEUU en los próximos meses