La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha criticado la exclusión de numerosos municipios de las provincias de Almería, Granada, Málaga y Cádiz de la reducción de módulos del IRPF, a pesar de las adversidades agrarias sufridas en 2024. La Junta había solicitado oficialmente esta rebaja fiscal, justificándola con datos técnicos que recogían caídas de rendimiento y otros factores agravantes.
La exclusión de municipios como El Ejido y Berja ha sido calificada de “grave perjuicio” para miles de agricultores del Poniente almeriense, que deberán tributar por rendimientos que no se corresponden con la realidad de su campaña. Desde la Junta se denuncia que esta falta de respaldo fiscal llega en un momento de especial dificultad para el sector, con altos costes de producción, adversidades climáticas y serios problemas fitosanitarios.
La Consejería también ha señalado que, en Cádiz, el Gobierno no ha atendido la solicitud para los cultivos de brócoli, guisante y haba verde; ni para los cereales de toda la provincia de Granada o la castaña en Málaga. Mientras tanto, sí se han aprobado reducciones para la apicultura andaluza, el ovino y caprino en todo el país, y los cítricos en el municipio de Comares (Málaga).
Desde la Junta se considera “inaceptable” que se hayan desestimado los informes técnicos presentados, ignorando las condiciones reales del campo andaluz. La Consejería ha reiterado su compromiso con el sector agrario y ha anunciado que volverá a exigir al Gobierno central que rectifique e incluya a los municipios afectados en la rebaja fiscal, una medida que considera “justa, necesaria y plenamente justificada” para aliviar la presión sobre un sector estratégico que atraviesa graves dificultades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.