El Gobierno de Cantabria ha informado oficialmente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de la extracción de 9 ejemplares de lobo, en el marco del Plan de Gestión del Lobo aprobado para la temporada 2025/2026. Esta cifra forma parte del cupo total de 41 ejemplares establecido por los técnicos tras la salida del lobo del LESPRE y con base en los daños constatados al sector ganadero.
Según ha detallado la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, estos lobos proceden de cuatro zonas concretas de la región: Campoo (2 ejemplares), Nansa (4), Aguayo-Yuso (2) y Cabuérniga (1), y se trata de 7 machos y 2 hembras. Además, ya hay 21 nuevas extracciones previstas que se encuentran en fase activa y que podrían ejecutarse próximamente.
FECHA | MUNICIPIO | SEXO | EDAD |
21/04/2025 | Campoo de Suso | Macho | Adulto |
21/04/2025 | Polaciones | Macho | Adulto |
22/04/2025 | San Miguel de Aguayo | Macho | Adulto |
22/04/2025 | San Miguel de Aguayo | Macho | Adulto |
22/04/2025 | Tudanca | Hembra | Adulto |
25/04/2025 | Campoo de Suso | Macho | Adulto |
02/05/2025 | Cabuérniga | Macho | Adulto |
05/05/2025 | Rionansa | Hembra | Subadulto |
06/05/2025 | Tudanca | Macho | Adulto |
La consejera de Desarrollo Rural ha subrayado que el envío de esta información al MITECO responde a lo estipulado en el plan de gestión regional y no a las recientes cartas del Ministerio instando a comunicar las extracciones. En este sentido, ha recordado que Cantabria todavía no ha recibido respuesta a las solicitudes de dos extracciones puntuales planteadas el pasado 5 de marzo, cuando el lobo aún figuraba en el LESPRE.
El Gobierno regional defiende que la gestión de la población de lobos es necesaria para garantizar la viabilidad de la ganadería extensiva, especialmente en un contexto de aumento de ataques. En 2024 se registraron 2.681 ataques, con 3.233 animales muertos y 207 heridos, según datos oficiales.
En relación con la resolución que fijó el cupo de 41 lobos, publicada el 2 de abril en el Boletín Oficial de Cantabria, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado la solicitud de suspensión cautelar presentada por la asociación ecologista Ascel. En su auto, el tribunal considera que los informes presentados por la administración cántabra son “exhaustivos y precisos”, y que justifican la proporcionalidad de la medida, sin que la parte demandante haya aportado pruebas que lo desmientan.
El Gobierno regional sostiene que el objetivo no es exterminar al lobo, sino mantener la población controlada para garantizar la convivencia con la actividad ganadera. Según el plan autonómico, las extracciones pueden alcanzar hasta el 20 % de la población regional, en función del impacto sobre los rebaños y la información técnica disponible.
Los controles de ejemplares se distribuirán geográficamente de la siguiente manera:
Municipios | Cupo de Extracción |
LiébanaCamaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana y Pesaguero | 4 |
NansaPolaciones, Tudanca, Rionansa, Lamasón y Herrerías | 5 |
SajaLos Tojos, Cabuérniga, Ruente, Comunidad Campoo-Cabuérniga | 5 |
BesayaSan Miguel de Aguayo, Molledo, Bárcena Pie de Concha, Arenas de Iguña, Anievas, Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna | 5 |
Pas-PisueñaLuena, San Pedro del Romeral, Vega de Pas, Villacarriedo, Selaya, Santiurde de Toranzo, Corvera de Toranzo, Villafufre y Saro | 5 |
Asón-MieraMiera, Arredondo, Ruesga, San Roque de Riomiera y Soba | 2 |
Campoo y Los VallesCampoo de Suso, Campoo de Enmedio, Campoo de Yuso, Valdeolea, Valdeprado del Río, Las Rozas de Valdearroyo y Valderredible | 10 |
Resto de municipios incluidos en la Zona 2 del Plan de Gestión | 3 |
Municipios incluidos en la Zona 3 del Plan de Gestión | 2 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.