La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha expresado su firme rechazo al documento recientemente aprobado por el COPA-Cogeca sobre prácticas comerciales desleales, al considerar que las medidas planteadas suponen un retroceso inaceptable en los avances logrados por el sector en materia de contratos agrarios.
Según ha manifestado la organización, el documento no responde a las reivindicaciones de los agricultores europeos que se han movilizado en los últimos meses para exigir precios justos y condiciones comerciales más equitativas. UPA considera que muchas de las medidas planteadas debilitan los mecanismos de protección al hacerlos voluntarios o establecer excepciones que afectan negativamente a la transparencia y seguridad jurídica de los productores.
Uno de los puntos más criticados por UPA es la defensa de la voluntariedad de los contratos, así como la posibilidad de que estos sean verbales. La organización recuerda que se han invertido años de lucha para que los contratos sean obligatorios y por escrito, y alerta de que aceptar lo contrario supondría un grave paso atrás.
Respecto a las cooperativas, UPA ha lamentado que el COPA-Cogeca no respalde la propuesta de la Comisión Europea, que contempla permitir excepciones contractuales para estas entidades, siempre que incluyan en sus estatutos o reglamentos mecanismos claros de determinación de precios, cantidades, pagos por calidad y plazos.
También se rechaza que no se obligue a formalizar contratos por escrito cuando el comprador sea una microempresa, definida como aquella con menos de 50 empleados o un volumen de negocio inferior a 10 millones de euros. UPA advierte que este tipo de estructura es habitual en el sector y que eximirla de la obligación contractual supondría vaciar de contenido las protecciones básicas para los productores.
En relación al registro de contratos, la organización pone como ejemplo la experiencia española, donde no se ha producido ningún perjuicio comercial por la carga administrativa. Según UPA, este sistema ha servido como garantía de cumplimiento de plazos de pago y firma efectiva de contratos, y su existencia refuerza la seguridad jurídica en las relaciones comerciales.
UPA reafirma su apoyo a la propuesta de la Comisión Europea que busca dar respuesta a las reivindicaciones del campo europeo y reforzar el poder de negociación de los agricultores y ganaderos frente a compradores más poderosos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.