La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre posibles contramedidas a una lista de importaciones estadounidenses valoradas en 95.000M€, en respuesta a los aranceles adoptados por Estados Unidos, que afectan a productos tanto industriales como agrícolas. Esta acción forma parte del procedimiento previsto si las negociaciones en curso entre la Unión Europea y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo satisfactorio para ambas partes que conlleve la eliminación de los aranceles.
Además de esta lista principal, la consulta también incluye posibles restricciones a exportaciones europeas de chatarra de acero y productos químicos a EE.UU., por valor de 4.400M€. El proceso de consulta se dirige a los sectores afectados y estará abierto hasta el 10 de junio. La Comisión ha insistido en que esta fase no implica la aplicación automática de contramedidas, sino que sirve como base para su eventual adopción.
La medida responde a los aranceles estadounidenses del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y sus derivados desde el pasado 10 de febrero, así como a los aranceles “recíprocos” del 20 % anunciados por el Gobierno estadounidense el 2 de abril para productos europeos, y al arancel adicional del 25 % sobre automóviles y piezas de automóviles. Aunque EE.UU. suspendió parcialmente durante 90 días el arancel del 20 %, sigue vigente un arancel del 10 % sobre estas mercancías.
En paralelo, la UE iniciará un procedimiento ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos, al considerar que estos aranceles violan claramente las normas fundamentales del comercio internacional. Presentará formalmente una solicitud de consultas, con un periodo de dos meses para intentar resolver el conflicto de forma bilateral. Si no se alcanza un acuerdo, la UE podrá solicitar la creación de un grupo especial dentro de la OMC.
La Comisión también sigue atenta al posible desvío de exportaciones de terceros países hacia el mercado europeo como efecto colateral de las medidas estadounidenses, así como a la búsqueda de nuevos destinos de exportación y la diversificación de proveedores. Estas acciones se enmarcan en la estrategia para reforzar el mercado único de la UE frente al impacto de los aranceles.
Según ha manifestado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estos aranceles están teniendo un efecto negativo en la economía mundial. Ha reiterado el compromiso de la UE con una solución negociada beneficiosa para consumidores y empresas de ambas partes, pero ha subrayado también que el bloque debe estar preparado para cualquier escenario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.