El ministro de Agricultura, Luis Planas defendió ayer durante el Consejo Consultivo con los consejeros de las CCAA, la necesidad de reforzar el apoyo europeo al sector agrario dado su carácter estratégico, tanto para la ciudadanía como para la economía comunitaria. Ha insistido en la necesidad de contar con una Política Agraria Común (PAC) que sea estable, sólida y con suficiente respaldo presupuestario.
El ministro trasladará a la Comisión Europea la necesidad de que la PAC post 2027 cuente con personalidad propia desde el punto de vista jurídico e institucional, así como con una financiación adecuada que se ajuste a las exigencias actuales del sector agroalimentario.
¿Qué le han pedido los consejeros de agricultura de las CCAA?
El consejero de Agricultura de Andalucía ha pedido al Ministro que defienda en Bruselas una PAC fuerte, robusta y con fondos independientes, en la que las regiones tengan una mayor presencia en su elaboración. Ha reclamado la necesidad de contar con un plan de competitividad por parte del Gobierno central para que el sector pueda competir en el exterior, del mismo modo que lo hacen en otros países y que se pongan en marcha mayores inversiones en infraestructuras hidráulicas.
El consejero de Economía de Castilla y León (en representación de la consejera) ha solicitado al Ministro que se asegure la competitividad del sector productivo, para lo que ha solicitado que se mejoren las infraestructuras agrarias, especialmente las de regadío, la reducción de costes a través de las infraestructuras energéticas y la reducción de impuestos.
La consejera de Murcia ha reclamado al Ministro un fondo de contingencia de acción rápida para las zonas afectadas por las tormentas de granizo en la Región. También ha solicitado que emprenda una reforma del Seguro Agrario para convertirlo en una herramienta útil.
El consejero de Aragón ha pedido al ministro que se elabore una estrategia nacional para combatir los daños ocasionados en cultivos y parcelas agrarias de especies silvestres, como el conejo, corzo, castor, etc. y ha insistido en la necesidad de mejorar la situación del seguro agrario, contando con el apoyo del ministerio a través de ENESA, para analizar bien las líneas que funcionan peor y tratar de rebajar las primas que contratan los agricultores y ganaderos.
La consejera de Cantabria ha pedido al Ministro que interceda ante el MITECO para que cesen las presiones y hostilidades a las comunidades loberas que lo único que están intentando es llevar a cabo el necesario control poblacional con total transparencia.
La consejera de Extremadura ha solicitado al Ministro una revisión de los seguros agrarios y ha defendido que la nueva PAC debe tener un presupuesto adecuado y fuerte para asegurar la rentabilidad de agricultores y ganaderos y, con ello, garantizar la seguridad alimentaria.
La consejera de La Rioja ha pedido al ministro un esfuerzo compartido para responder a la realidad actual del sector vitivinícola riojano, atender las solicitudes de ayuda de cosecha en verde durante esta campaña y el resto de medidas acordadas en el denominado ‘paquete vino’ de la Comisión Europea, como son los posibles arranques voluntarios de viñedo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.