Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGA denuncia el uso de fruta importada en comedores escolares de Aragón

           

UAGA denuncia el uso de fruta importada en comedores escolares de Aragón

16/05/2025

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha denunciado la presencia de fruta importada de países terceros en comedores escolares de la región. Según ha podido constatar la organización, se han distribuido peras procedentes de Sudáfrica y naranjas de Egipto en varios centros educativos aragoneses. UAGA considera que esta práctica vulnera las reivindicaciones del sector frutícola regional, que lleva tiempo exigiendo la implementación de cláusulas espejo en las importaciones agroalimentarias.

Incumplimiento de estándares europeos

UAGA señala que las frutas importadas no se ajustan a las exigencias establecidas por la normativa europea en materia de fitosanitarios, manipulación y conservación de productos frescos producidos en la UE. Los agricultores aragoneses deben cumplir con estrictos requisitos que suponen un mayor coste productivo y limitan su competitividad frente a estas importaciones.

La organización advierte además de los costes sociales y laborales que soportan los fruticultores locales, frente a condiciones salariales mucho más bajas en países terceros. Como ejemplo, subraya que el salario mínimo interprofesional en Egipto en 2024 fue de 176 € al mes, mientras que en Sudáfrica, con un salario mínimo de 28,79 ZAR/hora (1,62 €/hora), el sueldo mensual ronda los 269 €.

Competencia desleal y apelación al principio de preferencia comunitaria

Desde UAGA se denuncia que estas condiciones permiten a las empresas adjudicatarias del servicio alimentario optar por fruta más barata, a costa de la producción local y del cumplimiento de estándares europeos. Esta situación, según la organización, supone una competencia desleal que afecta directamente a la rentabilidad de las explotaciones frutícolas aragonesas.

La organización agraria exige a las administraciones —autonómica, estatal y europea— que adopten medidas inmediatas para poner fin a estas prácticas. En concreto, reclama una regulación más estricta del mercado y la recuperación efectiva del principio de preferencia comunitaria en las contrataciones públicas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Así se hace grande un país dice

    18/05/2025 a las 14:36

    En casa del herrero cuchara de palo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025
  • China ya ha publicado el listado de empresas españolas que podrán exportar cereza 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • El ajo, en el punto de mira por los aranceles de EEUU 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo