Más de un centenar de representantes del sector agroalimentario se han dado cita este miércoles en Madrid durante la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España. El encuentro ha servido para analizar los retos estructurales del cooperativismo y reconocer el trabajo ejemplar de entidades que fortalecen el tejido rural.
El presidente de la organización, Ángel Villafranca, ha centrado su intervención en los pilares del nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario (PECOOP 2025-2028), que plantea avanzar en aspectos como la dimensión empresarial, el relevo generacional, la igualdad de género, la adaptación al cambio climático, la digitalización, la inteligencia artificial y la comunicación eficaz.
Asimismo, ha trasladado al Ministerio de Agricultura la preocupación del cooperativismo ante cuestiones como la reforma de la PAC, el futuro presupuesto europeo, los efectos de la geopolítica en el comercio, la necesidad de una estrategia hídrica realista, la sostenibilidad de los seguros agrarios y el reconocimiento del modelo cooperativo como eje vertebrador del medio rural.
Durante el acto, el subsecretario de Agricultura ha definido al cooperativismo como un dique de contención frente a modelos sin arraigo territorial, destacando su papel en la integración y el impulso al relevo generacional.
Reconocimiento a las cooperativas destacadas en 2025
La Asamblea concluyó con la entrega de los Premios Cooperativas Agro-alimentarias de España 2025, que este año celebran su décimo aniversario. La edición ha querido destacar la capacidad de resiliencia, compromiso social y excelencia de varias entidades del país.
Premio Especial a la Resiliencia Cooperativa: Comunidad Valenciana
Las cooperativas agroalimentarias valencianas fueron reconocidas por su respuesta ejemplar a los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó más de 25.000 ha afectadas en zonas clave como Ribera Alta, Ribera Baja, Utiel-Requena, La Hoya de Buñol y L’Horta Sud. Las pérdidas afectaron principalmente a cítricos, kakis y arrozales en plena recolección. Las cooperativas desplegaron una respuesta solidaria y coordinada que incluyó apoyo logístico, maquinaria y donaciones.
Cooperativa del Año: GUCO – Grupo Arco Iris (Teruel)
Galardonada por su modelo integral de sostenibilidad, su apuesta por la economía circular y su impacto directo en más de 155 municipios rurales, esta cooperativa turolense representa una experiencia transformadora con fuerte arraigo social.
Premio Desarrollo Rural: Campoastur (Asturias)
Premiada por su contribución al fortalecimiento del medio rural asturiano y su apuesta por la diversificación, con producciones propias como carne de vacuno y manzana de sidra, además de un sólido compromiso con la profesionalización agraria.
Premio Igualdad de Oportunidades: Adega Condes de Albarei (Galicia)
Esta bodega cooperativa ha sido distinguida por su liderazgo femenino, la implantación de un Plan de Igualdad y su participación activa en la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias (AMCAE).
Premio Innovación: C.A.P. de A Coruña – Bico de Xeado (Galicia)
Reconocida por su enfoque innovador en la cadena láctea, desde la mejora genética del ganado hasta la elaboración de helados funcionales de calidad, que proyectan el producto local a escala nacional.
Durante la entrega de galardones, Ángel Villafranca subrayó que todas las cooperativas premiadas demuestran que el modelo cooperativo es esencial para construir un medio rural más justo, sostenible y cohesionado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.