A pesar de las previsiones favorables para la próxima campaña de cereal, los agricultores riojanos continúan atravesando una grave crisis económica provocada por los bajos precios de venta, que no cubren ni la mitad de los costes de producción. Así lo denuncia la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR-COAG), que apunta a la especulación y a la entrada masiva de cereal importado como causas principales del desplome de precios.
Tras dos años consecutivos de sequía severa, el sector esperaba una recuperación ligada a una mejora en las producciones. Sin embargo, la situación en los mercados ha provocado que el panorama siga siendo desalentador. La escasez en los almacenes nacionales no ha evitado que las importaciones masivas por los puertos y la acción de empresas intermediarias y fondos de inversión sigan presionando los precios a la baja.
Según el Observatorio de Precios Agrarios de la Consejería de Agricultura, en la semana del 12 al 18 de mayo los precios del cereal en La Rioja se situaban en niveles muy por debajo de los costes de producción, lo que refleja la incapacidad del mercado para garantizar una renta digna a los productores.

Desde UAGR-COAG critican la pasividad de las autoridades a la hora de intervenir en el funcionamiento del mercado, especialmente en lo referente al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta norma, que pretende evitar prácticas abusivas, no está siendo eficaz para proteger a los eslabones más débiles del sistema, según denuncia la organización.
La situación es especialmente preocupante para los cultivadores de cereal que, ante una campaña con expectativas de producción normales o incluso superiores a la media, temen no poder cubrir los costes debido a la continua presión bajista sobre los precios.
Para la organización agraria, resulta inaceptable que los agricultores se vean obligados a vender a pérdidas mientras fondos de inversión y empresas integradoras obtienen beneficios mediante prácticas especulativas que, afirman, están siendo toleradas por las autoridades competentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.