El mercado del porcino en Europa ha mostrado esta semana señales contrastadas según el país, con una fuerte revalorización del precio en Alemania que empieza a trasladarse a los mercados vecinos, aunque sin un repunte claro en el precio de la carne.
En Alemania, el desequilibrio entre la oferta limitada y la demanda sostenida se ha agudizado, con una subida de 10 céntimos, el doble de lo previsto inicialmente. Aun así, los precios de la carne se mantienen estables.
En Bélgica, esta presión alcista ha comenzado a hacerse notar gracias a la referencia alemana. A pesar de un contexto climático y económico favorable, los precios de la carne siguen sin avanzar, en parte por la reticencia de los compradores del Este europeo. La exportación de animales hacia España ha contribuido a aliviar el mercado, una dinámica similar a la observada en Francia.
En Francia, el precio medio se ha mantenido sin cambios. La sucesión de semanas de solo cuatro días laborables ha limitado la capacidad de los mataderos para manejar posibles acumulaciones. Hay signos positivos, como el descenso de los pesos, que incluso han quedado por debajo de los niveles de referencia de 2024, lo que sugiere un mercado algo más dinámico.
España ha registrado una ligera subida de 0,5 céntimos, en reacción al movimiento de Alemania. Sin embargo, los operadores españoles mantienen la cautela debido al alto nivel de precios ya alcanzado y al incremento de los pesos de las canales. La falta de revalorización en el precio de la carne también está presionando los márgenes de los mataderos.
En Italia continúa la tendencia bajista iniciada la semana anterior. Aunque la caída ha sido más suave de lo esperado, se explica por una demanda muy baja de carne. Algunos operadores han reducido sus días de actividad para adaptarse al volumen disponible, y se prevé que esta tendencia continúe.
Fuera de Europa, el mercado de EEUU permanece estable tanto en la carne como en el porcino en vivo. La ligera presión sobre los precios no refleja cambios significativos, y el ritmo de sacrificio sigue siendo constante aunque moderado.
En China, el mercado sigue en un estado de estancamiento, con una demanda débil que impide cualquier repunte de precios. Los analistas locales apuntan incluso a una posible caída en las cotizaciones a corto plazo, a la espera de los datos oficiales de las dos últimas semanas.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,793 | 0 | €/kg canal |
Alemania | 2,1 | 0,1 | €/kg canal |
Países Bajos | 2,03 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,59 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,877 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,48 | 0,04 | €/kg vivo |
España | 1,779 | 0,005 | €/kg vivo |
Italia | 1,589 | 1,589 | €/kg canal |
Portugal | 2,532 | 0 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 64,5 | -2,5 | €/ud de 23 kg |
España | 64,5 | -3,5 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 56 | -1 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.