El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea debatió ayer la visión estratégica sobre agricultura y alimentación publicada por la Comisión Europea el pasado 19 de febrero, destacando su enfoque en el diálogo con los agricultores, la centralidad de la producción agraria y la seguridad alimentaria.
Los ministros coincidieron en la necesidad de dotar a la Política Agraria Común (PAC) de un presupuesto adecuado y separado que permita alcanzar los objetivos planteados en la nueva visión. Además, defendieron que la PAC mantenga su estructura actual basada en dos pilares, permitiendo un equilibrio entre los pagos directos a los agricultores y el desarrollo rural.
El Consejo subrayó la urgencia de simplificar las políticas agrícolas y reducir la burocracia, respetando las especificidades nacionales y regionales. También se puso de relieve la importancia de garantizar el relevo generacional, fomentar el desarrollo de las zonas rurales y aumentar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario.
Entre las prioridades mencionadas, los ministros señalaron la necesidad de incentivar prácticas respetuosas con el medio ambiente, reforzar la resiliencia hídrica del sector y proporcionar recursos adecuados para apoyar la innovación tecnológica en el medio rural. Asimismo, varios Estados miembros pidieron reforzar el apoyo a las regiones rurales del este de Europa, más afectadas por el impacto de la guerra de agresión de Rusia.
En el análisis de los mercados agrícolas, el Consejo valoró positivamente las señales de estabilización que muestran algunos sectores, aunque se alertó de que siguen existiendo factores de presión como los elevados costes de los insumos, brotes de enfermedades animales y vegetales, y condiciones climáticas adversas. El debate incluyó también el contexto geopolítico actual, con especial atención a las relaciones comerciales con Ucrania y a los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.
El ministro ucraniano de Política Agraria y Alimentación, Vitaliy Koval, asistió al inicio del encuentro y presentó una actualización sobre la situación del sector agrícola en su país. Los ministros reafirmaron su respaldo a Ucrania y abogaron por una solución comercial estable que proteja también la competitividad de los agricultores europeos.
Sobre las relaciones con Estados Unidos, el Consejo expresó su inquietud ante los cambios recientes en materia arancelaria y solicitó a la Comisión mantenerse informados de cualquier novedad, al tiempo que insistieron en la importancia de mantener la colaboración bilateral.
En el apartado de otros asuntos, la Comisión presentó su propuesta de simplificación normativa del 14 de mayo, enfocada en reducir la carga burocrática para agricultores y administraciones. Los ministros acogieron con satisfacción esta iniciativa, destacando que responde a las preocupaciones del sector, pero subrayaron la necesidad de un análisis técnico más profundo y una pronta implementación.
La verdadera Politica Agraria debería ser proteger los productos europeos frente a importaciones que distorsionan los mercados!!
Lo que está machacando los precios de los cereales en Europa son las importaciones masivas de cereal de Ucrania sin aranceles.
Una cosa es ayudar a Ucrania en esta guerra, pero otra muy distinta llevar a la ruina a los agricultores europeos!!!!!!!!!