La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural aprobó ayer por unanimidad la modificación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC) de cara a 2025. Las medidas introducen ciertas flexibilidades tanto en las ayudas directas como en las intervenciones de desarrollo rural, con el objetivo de mejorar su aplicación a partir de la experiencia de los dos primeros años de la nueva PAC.
Según ha explicado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se trata de “ajustes mínimos” orientados a la simplificación y la flexibilización del sistema, con el fin de garantizar una ejecución más eficaz del plan estratégico. Esta aprobación culmina un proceso de diálogo iniciado hace ocho meses entre el Ministerio, las comunidades autónomas y las organizaciones profesionales del sector.
¿Qué modificaciones se han aprobado?
- Se aclara la relación entre los sistemas agrivoltáicos -uso compartido entre la actividad agrícola y plantas de energía fotovoltáicas- y las tierras de cultivo y pastos a la hora de recibir ayudas de la PAC. El uso prioritario deberá ser siempre el agrario y se establecerá una limitación al espacio de cultivo que se pierda por la instalación de las placas solares.
- Se introducen dos modificaciones en los ecorregímenes, de forma que se elimina la condición de que la cubierta vegetal en los cultivos leñosos tenga que ocupar el 20 % de la anchura libre de copa en el periodo estival. También se establece un nuevo porcentaje de espacios de biodiversidad para las explotaciones mixtas, aquéllas que cuentan con al menos dos de estas tipologías: tierras de cultivos de regadío, de secano o permanentes.
- Se introducen algunos ajustes en los indicadores de las Intervenciones Sectoriales de frutas y hortalizas y del vino.
- En el segundo pilar, medidas de desarrollo rural, se realizan algunos ajustes en la asignación financiera y en el diseño y programación de determinadas intervenciones.
Andalucía vota favor pero con reticencias
Desde la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, el consejero Ramón Fernández-Pacheco ha confirmado el voto favorable de la comunidad, aunque ha matizado que no se han atendido todas las peticiones planteadas por su administración. En concreto, Andalucía lamenta que no se hayan incorporado cambios en los modelos de Regiones de Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS) ni en los tipos de superficies contempladas en los ecorregímenes. Fernández-Pacheco ha subrayado que “se vota a favor para poder pagar las ayudas agroambientales comprometidas, no porque nos guste el PEPAC”.
Cantabria contenta con la modificación
La consejera de Desarrollo Rural de Cantabria, María Jesús Susinos, ha agradecido al Ministerio de Agricultura el esfuerzo «conjunto» en la tramitación para la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) que incorpora todas las modificaciones propuestas desde la Consejería. Ha agradecido el trabajo y el esfuerzo llevado a cabo por las administraciones que ha permitido reducir en un mes una tramitación de nueve meses y, según ha añadido, «esta mejora en los tiempos es lo suficientemente significativa como plantearnos la posibilidad de una segunda modificación del segundo pilar, entendiendo y compartiendo que tiene que ser una modificación que podríamos llamar una quirúrgica, pero necesaria».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.