La Junta de Andalucía ha remitido al Gobierno central un informe técnico solicitando una revisión urgente de la Orden ministerial que establece la reducción de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF para 2024. La Consejería de Agricultura considera que la rebaja aprobada por el Ministerio de Hacienda no refleja con precisión los efectos de la sequía, las DANAs, las plagas y otras adversidades sufridas por el campo andaluz.
Según el Ejecutivo andaluz, los módulos actuales no se ajustan a la magnitud de los daños ni a la diversidad productiva de la región, lo que limita la eficacia de las ayudas fiscales para los agricultores y ganaderos. En febrero, ya se había remitido al Ministerio de Agricultura un informe técnico detallado con una propuesta de reducción más ajustada a la realidad del sector primario en Andalucía.
Una de las principales discrepancias con la Orden estatal es la negativa a aplicar una reducción general del 35% para todas las producciones agrícolas y forestales, como solicitaba la Junta, ni el incremento al 45% para sectores especialmente afectados como hortícolas, cereales, cítricos, frutos secos o flor cortada.
Tampoco se han atendido las peticiones relativas a la ganadería. Andalucía propuso una reducción del 50% para los módulos ganaderos en general y ajustes adicionales por sectores. Sin embargo, no se ha aceptado la rebaja solicitada para el vacuno de leche, ni para la apicultura ni para los sectores cárnico y lechero. Por ejemplo, la Junta pedía un módulo de 0,02 para apicultura y el Estado lo ha fijado en 0,13. Para el ovino/caprino de leche se solicitaba una bajada hasta 0,07, pero ha quedado en 0,18; y en ovino/caprino de carne, el módulo aprobado es 0,09 frente al 0,04 solicitado.
También se han rechazado peticiones específicas por municipio. En Almería, se solicitaba reducir del 0,26 al 0,08 el índice para hortalizas en El Ejido y Berja, donde se han registrado pérdidas de más del 30% por la DANA de octubre de 2024, plagas como Thrips parvispinus y diversas virosis.
El informe de la Junta denuncia además agravios comparativos entre municipios con condiciones agronómicas similares. Es el caso de los productores de flor cortada en algunas localidades sevillanas, del sector olivarero en El Rubio y Marinaleda, o de agricultores de algodón en Los Palacios, Dos Hermanas y Utrera, que no han sido incluidos entre los beneficiarios de reducciones significativas.
Desde la Consejería de Agricultura se reclama una revisión inmediata de la Orden ministerial para garantizar la equidad territorial y evitar que miles de explotaciones queden desprotegidas pese a haber sufrido graves adversidades durante el año 2024.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.