El comercio exterior agroalimentario de la Unión Europea experimentó un repunte durante febrero de 2025, según el último informe publicado por la Comisión Europea. Las exportaciones crecieron impulsadas por la fuerte demanda y los precios elevados del cacao y el café, mientras que las importaciones descendieron ligeramente. Como resultado, el superávit comercial agroalimentario se situó en 4.400 millones de euros.
Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 19.600 millones de euros, lo que supuso un incremento del 3 % respecto a enero y del 1,4 % en comparación con febrero de 2024. En el acumulado de los dos primeros meses del año, las ventas al exterior superaron en 984 millones de euros al mismo periodo del año anterior.
Exportaciones al alza por productos de alto valor
El crecimiento exportador estuvo liderado por el encarecimiento de productos estratégicos. Las ventas de productos derivados del cacao aumentaron en 758 millones de euros, un 52 % más que en febrero de 2024. También crecieron las exportaciones de confitería (+19 %, 329 M€) y productos lácteos (+5 %, 158 M€).
En cambio, las exportaciones de cereales se redujeron un 30 %, con una caída de 767 millones de euros debida al descenso de los volúmenes exportados. También descendieron las ventas de preparados de frutas, frutos secos y hortalizas, así como las de aceite de oliva, afectadas por la bajada de precios.
El Reino Unido se mantuvo como el principal destino de las exportaciones agroalimentarias europeas, con un incremento de 322 millones de euros (+4 %), impulsado por mayores ventas de cacao, productos de café y cultivos proteicos.
Las importaciones bajaron en febrero pero siguen por encima de 2024
Las importaciones agroalimentarias de la UE se situaron en 15.200 millones de euros, un 5 % menos que en enero, aunque todavía fueron un 15 % superiores a las registradas en febrero de 2024 debido a los altos precios internacionales.
Entre los países de origen que más aumentaron sus ventas hacia la UE destacaron:
- Costa de Marfil: 733 M€, +73 %
- China: 447 M€, +32 %
- Canadá: 344 M€, +80 %
- Australia: 330 M€, +149 %
Solo cacao y café supusieron un incremento conjunto de 2.500 millones de euros (+59 %), mientras que las frutas y frutos secos añadieron otros 772 millones de euros (+20 %). En sentido contrario, las importaciones de semillas oleaginosas y aceite de oliva bajaron por la caída de precios, y las de azúcar descendieron por una menor demanda en volumen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.