La importación española de frutas y hortalizas ha crecido de forma sostenida desde la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea, de la que se cumplen hoy 40 años. En 1986, España importaba 545.920 toneladas de frutas y hortalizas; en 2024, la cifra se ha elevado a 5,4 millones de toneladas, según datos de Aduanas procesados por FEPEX.
Evolución constante desde 1986
En el año de la integración, la importación se repartía en 463.159 t de hortalizas y 82.761 t de frutas. Cuatro años más tarde, en 1990, el volumen se triplicaba hasta alcanzar los 1,9 millones de toneladas, con predominio de las hortalizas (1,6 millones t). En 2000 se superaban los 3,8 millones de toneladas, de las que 3 millones correspondían también a hortalizas.
La primera década del siglo XXI mantuvo la tendencia alcista, con picos de 4,2 y 4,1 millones de toneladas en 2004 y 2005, aunque posteriormente se registraron ciertos descensos. A partir de 2018, las importaciones volvieron a superar el umbral de los 4 millones de toneladas.
Convergencia entre frutas y hortalizas
Durante décadas, las hortalizas fueron el producto más importado, pero a partir del año 2000 las frutas empezaron a ganar peso. En 2013, España importaba 3,3 millones de toneladas, repartidas en 1,8 millones de hortalizas y 1,5 millones de frutas. En 2014, ambas partidas se igualaron, y desde entonces han evolucionado con volúmenes similares.
En 2024, el volumen total importado ha sido de 5,4 millones de toneladas, de las que 2,9 millones corresponden a hortalizas y 2,4 millones a frutas.
Los datos proceden de los capítulos 07 y 08 del arancel aduanero, que engloban principalmente frutas y hortalizas frescas, aunque también incluyen subpartidas de transformados y frutos secos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.