El Instituto Friedrich Loeffler (FLI), organismo de referencia en sanidad animal en Alemania, ha confirmado el primer caso de peste porcina africana (PPA) en el estado de Renania del Norte-Westfalia. El positivo se detectó en un jabalí hallado muerto en un bosque próximo a Kirchhundem, en el distrito de Olpe, por un cazador autorizado. El caso fue confirmado oficialmente el pasado 14 de junio.
Las autoridades alemanas han activado de inmediato los protocolos de contención. El Ministerio de Agricultura de Renania del Norte-Westfalia ha anunciado el establecimiento de una zona de restricción alrededor del lugar del hallazgo, en colaboración con el distrito de Olpe y la Oficina Estatal de Protección del Consumidor y Alimentos (LAVE NRW). Además, se mantiene estrecho contacto con las autoridades federales alemanas y con la Unión Europea para coordinar las medidas de prevención y respuesta.
Más jabalíes muertos y posibles nuevos casos
Durante el fin de semana, equipos de emergencia localizaron más cadáveres de jabalíes en las inmediaciones del primer caso confirmado. Estos nuevos ejemplares están siendo analizados por la Oficina de Investigación Química y Veterinaria de Westfalia (CVUA Arnsberg), mientras se espera una eventual confirmación por parte del FLI.
Para agilizar la detección de posibles nuevos focos, el estado ha desplegado su unidad especializada de búsqueda de PPA, compuesta por perros entrenados para localizar cadáveres de jabalíes. Estas labores se apoyan con drones equipados para rastreo aéreo en áreas forestales. Según ha destacado la ministra Silke Gorißen, los equipos están trabajando desde el sábado “a toda máquina” para frenar la propagación de la enfermedad.
Medidas de protección en granjas y zonas afectadas
En paralelo, se están preparando nuevas medidas específicas para las zonas donde se ha confirmado o sospechado la presencia del virus. Estas incluirán el cercado perimetral de las áreas afectadas para evitar el desplazamiento de los jabalíes, restricciones para la caza y nuevas normas para el acceso de perros, que solo podrán circular con correa por senderos habilitados.
Para las explotaciones porcinas de la región se prevén requisitos adicionales de bioseguridad. Desde la consejería se insiste en la necesidad de reforzar el cierre de instalaciones, proteger las zonas de almacenamiento de alimento y lecho, y limitar el acceso exclusivamente a través de puntos de higiene con ropa y calzado exclusivo, además de puntos de lavado y desinfección.
El Ministerio ha recordado que existe un programa voluntario de detección temprana y ha hecho un llamamiento a todos los ganaderos para que refuercen las medidas y notifiquen inmediatamente cualquier hallazgo de jabalí muerto.
Dispositivo de prevención ya activo desde 2019
Renania del Norte-Westfalia ya contaba con una estructura preventiva ante epizootias en fauna silvestre. En 2019, firmó un acuerdo con la empresa especializada Wildtierseuchen-Vorsorge-Gesellschaft mbH (WSVG) para brindar apoyo técnico a los municipios en caso de brotes como el actual.
Con las estructuras de crisis activadas en los distritos implicados, las autoridades confían en que la respuesta rápida permita contener la expansión del virus antes de que afecte a explotaciones domésticas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.