El Gobierno Vasco ha presentado ante el Consejo Agrario y Alimentario su propuesta de posicionamiento institucional de cara a la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC) 2028-2034, cuyo proceso comenzará en la Unión Europea tras el verano. Durante el encuentro, al que asistieron representantes del sector agroalimentario vasco, se expusieron las líneas estratégicas que Euskadi defenderá en el debate comunitario.
Según la propuesta elaborada por el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, la próxima PAC debe ser una política útil y realista, centrada en el apoyo a la producción de alimentos y en el equilibrio territorial. El documento articula su planteamiento en torno a tres ejes fundamentales, que el Ejecutivo autonómico resume como la reforma de las tres “S”: simplificación, subsidiariedad y seguridad alimentaria.
En materia de simplificación, Euskadi reclama una reducción drástica de la complejidad burocrática de la PAC. Actualmente gestiona 39 intervenciones distintas, de las cuales 21 pertenecen al primer pilar, lo que dificulta el acceso a las ayudas y satura la capacidad administrativa. El Ejecutivo autonómico insiste en la necesidad de racionalizar el sistema, con menos ayudas pero más enfocadas a profesionales del sector y a la agricultura familiar.
En lo relativo a la subsidiariedad, el Gobierno Vasco plantea que la futura PAC permita el diseño y aplicación de Planes Estratégicos Regionales, no solo nacionales, en aquellos Estados con estructuras descentralizadas. Euskadi defiende que este enfoque permitiría una aplicación más eficaz y legítima, adaptada a las características agroclimáticas, sociales y económicas de cada territorio.
En tercer lugar, se reivindica que la seguridad alimentaria recupere un papel central en la PAC. Ante la inestabilidad geopolítica y los efectos del cambio climático, Euskadi considera que el abastecimiento de alimentos seguros y de calidad debe situarse entre las prioridades estratégicas de la política agraria europea. Esta orientación no excluiría los objetivos ambientales del Pacto Verde, pero propone revisarlos con un enfoque progresivo y basado en incentivos, sin comprometer la capacidad productiva.
Junto a estos tres ejes, el Gobierno Vasco propone una revisión del modelo de ayudas que contemple mayor flexibilidad y mejor coordinación entre políticas. Entre sus propuestas se incluye el mantenimiento de los dos pilares actuales, una estructuración dual con planes nacionales y regionales, un reparto proporcional de los fondos, la activación de un fondo extraordinario del 5% para crisis climáticas o de mercado, y una contribución obligatoria de fondos regionales en las intervenciones del segundo pilar.
El Consejo Agrario y Alimentario celebrado esta semana supone el primer paso hacia la consolidación de una posición común vasca que será trasladada tanto al Ministerio de Agricultura como a las instituciones comunitarias. El sector ha valorado positivamente la propuesta presentada y ha solicitado mantener un proceso de interlocución activa con la administración para realizar aportaciones a medida que avance el debate.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.