El sector agrario se enfrenta a una nueva campaña de precios ruinosos en los cereales, que tiene continuidad con la situación que ya denunciábamos el pasado año, y tienen en común, ambas, que además llegan precedidas de unos elevados costes de producción, lo que se traduce en una pérdida de rentabilidad muy acusada, o lo que es peor, una venta a pérdidas. Las organizaciones agrarias llevamos varios meses denunciando la situación y tratando de movilizar, sin éxito, a nuestras bases, y todo para exigir medidas que incidan en los mercados globales y hagan repuntar los precios, o en su defecto, se compense en ayudas directas por esos mayores costes de los insumos.
En medio de este problema han surgido voces criticando el papel de las lonjas de precios y pidiendo que interrumpan su cotización hasta que la situación mejore. Entiendo que quienes piden esto son conscientes de que las lonjas no marcan precios presentes o futuros, sino que reflejan el precio al que se ha movido el mercado en un momento anterior. Vamos, que hacen de testigos, de notarios de esa actualidad, y que su papel empieza y acaba con esto, sin que se le pueda exigir nada más que independencia y profesionalidad para ejercer su papel. Quien cuestione la independencia y profesionalidad de los miembros de las lonjas deben concretar la crítica, y si son parte afectada, que se postulen para sustituirles, que en muchas de ellas, y al menos en la parte agraria, faltan voluntarios. Faltan voluntarios dispuestos a poner parte de su tiempo para trabajar por lo de todos, a trabajar por la cara sin cobrar nada por ello, a aguantar la crítica seria y a los impertinentes, faltan voluntarios con criterio, con conocimientos en la materia y que no sean maleables por nada ni por nadie.
Pero si la lonja recoge la realidad, y es la realidad lo que no nos gusta, debemos de buscar a los verdaderamente culpables y apartarnos del camino de la demagogia fácil, por más que a veces resulte rentable desde el punto de vista del rédito sindical. Nuestros representantes agrarios en las lonjas, que los tenemos, necesitan de nuestro respaldo, de nuestro apoyo, de nuestro aliento, necesitan que les proporcionemos información veraz, y necesitan que demos la cara por ellos, no que los hagamos responsables de las consecuencias de los aranceles y de las reglas no escritas del mercado internacional. Porque, no nos olvidemos, las lonjas son una herramienta pensada para proteger al sector primario, y en particular a las pequeñas y medianas explotaciones, son herramientas para ahondar en la transparencia de los mercados, para universalizar la información, para que quienes tienen menos medios no tengan que “poner la oreja” en las conversaciones de los bares o pedir consejo a quien, a buen seguro, terminará engañándoles.
Y no nos olvidemos de que una parte importante del cereal de Castilla y León lo comercializamos a través de nuestras propias cooperativas, que no se rigen por las lonjas, y que estos cooperativistas, a los que las lonjas no les hacen ese “daño” que algunos denuncian, están tan jodidos como los demás, o al menos eso parece. Y si las lonjas están reflejando precios de venta a pérdidas, algo que nadie duda, toca buscar a quienes han hecho esas transacciones, y denunciar al comprador, como la ley establece.
Ja, Ja y Ja …lo que hay que leer. El que se haya forzado el cierre total o parcial por parte de los vendedores en la lonjas de Castilla y León, señor Turrado, tiene como parte indiscutible el hartazgo palpable del agricultor profesional. Que nadie pase este dato por alto.
Los agricultores en gran parte (muchos y cada vez más) , primero nos hartamos de los sindicatos que dicen reporesentarnos, después muchos están desencantados de las cooperativas y ahora ya , y con tantanta claridad mostrada en los últimos meses por parte de las lonjas, es mejor que cierren y no nos toquen las narices publicando cifras interesadas por una parte.
No pida que hablemos con pruebas de manipulación de precios, porque sabe de sobra que eso es casi imposible por parte de un humilde agricultor. Yo he vendidopor precios superiores a la lonja, no porque sea listo, si no por la simpleza de que los comerciantes de mi ámbito geográfico necesitan tener a sus empleados, sus camiones y sus almacenes con una actividad mínima que palíe los quebrantos que periodos de inactividad producen. En cualquier país ( vbendito internet) ha estado con cotizaciones más caras que en Cy L ( a ver si tiene narices a revatirme que en otros lugares hay más calidad) .Sobran exclusivas, sobran monopolios, sobran intrusos, sobran opinadores ignorantes , sobran especuladores. sobran comisiones y rápels, getas y listillos.
Si tanto defienden la libertad de comercio, señor Turrado , ¿ por qué tengo que comprar un tractor en el concesionario de mi provincia y no puedo ir a otra?, ¿ por qué yo tengo que cotizar a la S. Social y en la finca de al lado está labrando alquien que no cotiza como agricultor y ectúa con la S. Social de la empresa en la que trabaja,,,,,,,,,,,,,, Así no se puede, pero es que ahora esto está imposible, y que nadfie lo dude consecuencias para todos va a traer esta situación. PA RA TO DOS.
Yo, la próxima sementera el 40% de barbecho, abono un 25% menos y a no creerme nada de nadie que sobra de todo.
Tragones especuladores malhechores ….junta desgobierno y Bruselas…aún que ardan no importa …y a ese fuego los operadores de cereal…impresentables se descojonan de nosotros..y nosotros tenemos nuestra culpa por no plantarnos….sobran palabras solo quedan hechos .por hacer ……..eso sí embarrar la pac …liarnos ….ecoregimenes ..no ecolojetas nos tienen distraídos con papeleos…y lo peor los agricultores anestesiados..
Menos hablar y más actuar
Para qué están los representantes sindicales???
Para qué la ley de cadena alimentaria?
Una cosa es simple. Si castilla y león necesita importar cereal y ese cereal viene de los puertos, ¿Por qué allí tiene precios más altos que los que marcan las lonjas de aquí? A lo que hay que sumar el transporte.
Por otro lado a día de hoy cualquier agricultor (y más aún compradores) sabe que se están realizando ventas de cereal a un precio superior al que marca la lonja de Salamanca, por ejemplo. Señor Turrado explique eso y vuelva a afirmar que las lonjas reflejan la realidad de las operaciones.
Sr. Turrado , las lonjas crean precios, pues muchos contratos hacen referencia a ellas. Quizás Vd. quiere defender a algún amigo suyo Presidente de Asaja en una provincia de Castilla y León, lonja que nos ha destrozado los precios en su poco más de un año de existencia . Estamos hartos de políticos y Sindicalistas.
Darse de baja de sindicatos, no creais a estos oportunistas. Os manejan como quieren.
Suspender inversiones y sembrar menos, a ver quien se cansa antes. El que esté metido en préstamos cuanto antes huya mejor,
Los jóvnes no fastidieis vuestra vida incorpornadose como os marcan. Necesitan nuevos pardillos a quien sablear y explotar.
O cambiamos o nos acaban de sacrificar