El comercio agroalimentario de la Unión Europea mantuvo un rendimiento sólido durante el primer trimestre de 2025, según los últimos datos publicados por la Comisión Europea. Las exportaciones aumentaron un 3 % respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 59.700 M€, impulsadas por el encarecimiento de productos como el cacao y el chocolate, aunque se registró una caída notable en las exportaciones de cereales.
En paralelo, las importaciones crecieron un 20 %, situándose en 48.100 M€, debido principalmente al fuerte incremento de precios en productos clave como el cacao, el café, la fruta y los frutos secos. A pesar del repunte de los costes de importación, la balanza comercial agroalimentaria de la UE se mantuvo positiva, con un superávit de 11.600 M€, aunque inferior al del mismo periodo de 2024.
Exportaciones
Las exportaciones agroalimentarias alcanzaron en marzo los 21.100 M€, con el Reino Unido como principal destino (13.500 M€ en el primer trimestre), lo que representa un 23 % del total y un incremento del 5 % interanual. En contraste, las ventas a China descendieron debido a una menor demanda de cereales, especialmente trigo y maíz, cuyas exportaciones disminuyeron un 27 % (1.000 M€ menos), motivadas por una caída en los volúmenes.
Los mayores crecimientos se registraron en las exportaciones de café, té, cacao y especias (+51 %, +1.100 M€), impulsadas por la subida de precios del cacao. También crecieron los envíos de confitería y chocolate (+21 %, +539 M€) y de productos lácteos (+7 %, +327 M€).
Importaciones
Las importaciones agroalimentarias aumentaron un 20 % respecto al primer trimestre de 2024, hasta alcanzar los 48.100 M€. Este aumento se explica sobre todo por la subida de precios internacionales de materias primas como el cacao (cuyo precio se duplicó), el café (+65 %) y los frutos secos. Brasil, EE. UU. y el Reino Unido se mantuvieron como principales orígenes, mientras que las compras a Côte d’Ivoire (+84 %, +1.200 M€) y China (+35 %, +732 M€) registraron los mayores incrementos. Por el contrario, las importaciones procedentes de Rusia y Ucrania disminuyeron debido a la caída del comercio de cereales y oleaginosas.
Por categorías, también crecieron las importaciones de productos no comestibles, mientras que bajaron las de azúcar e isoglucosa (-39 %, -197 M€) y aceite de oliva (-32 %, -167 M€), afectadas por una reducción tanto de precios como de volúmenes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.