La recolección de cereales de invierno en la provincia de León ya ha comenzado, iniciándose por la cebada, y se prolongará hasta mediados de agosto en las zonas de regadío y áreas occidentales de la provincia. En total, se esperan superar las 400.000 t de grano en las 106.800 ha declaradas entre secano y regadío, lo que supone una de las mejores cosechas de las últimas décadas. Sin embargo, los precios bajos y los elevados costes de producción impiden una mejora de las rentas agrarias.
Junto a la abundancia de grano, la cosecha de paja también está siendo buena, aunque es probable que parte de ella no se recoja ante la falta de demanda, por lo que muchos agricultores optarán por picarla e incorporarla al terreno.
La colza iniciará su recolección en los próximos días y también presenta buenas perspectivas de cosecha. En cuanto a la alfalfa, ya se han realizado los dos cortes en secano: el primero con buena producción pero baja calidad, y el segundo con escasa cantidad. Por su parte, los forrajes de cereal, incluidos los mezclados con veza, han cerrado la campaña con excelentes rendimientos. No obstante, la saturación del mercado ha llevado a muchos productores a renunciar al corte para forraje, dejando el cultivo para grano.
Los garbanzos, beneficiados por las lluvias de abril, presentan un buen estado agronómico y comenzarán la floración en los próximos días. El éxito de la cosecha dependerá de si las precipitaciones se mantienen. Por su parte, el girasol muestra un retraso en el ciclo debido a las lluvias primaverales que retrasaron su siembra. Aunque su desarrollo es bueno, la cosecha será escasa si no llueve en las próximas semanas.
Pastos abundantes y prados de siega en plena recolección
La primavera ha sido generosa en pastos, que continúan siendo abundantes en el inicio del verano. Ya ha comenzado la siega de hierba en los prados, una labor que se extenderá hasta principios de agosto en las zonas de montaña. Parte de esta producción se está recogiendo como heno y otra parte como ensilado en bolas.
Cultivos permanentes: evolución normal y buenas expectativas
Los frutales mantienen un desarrollo acorde con la época del año, con previsiones de producción razonables. También el viñedo evoluciona de manera favorable y se anticipa una buena campaña si no surgen contratiempos. El lúpulo, por su parte, se desarrolla con normalidad, aunque su rendimiento final dependerá del control eficaz de los tratamientos fúngicos.
Maíz, remolacha y alubias avanzan con normalidad en regadío
El maíz de regadío presenta muy buen aspecto en las siembras tempranas de abril, mientras que el sembrado a finales de mayo apunta a resultados más modestos. Las principales labores ya se han completado y actualmente se centra el trabajo en el riego, que continuará hasta principios de septiembre. En total, se han declarado 72.000 ha para maíz grano y otras 4.000 ha para forraje y consumo humano.
La remolacha también presenta buen estado general, y aunque existen siembras tardías, la situación mejora considerablemente respecto a campañas anteriores. Se han declarado 6.242 ha de cultivo.
En cuanto a las alubias, con casi 5.900 ha declaradas, su desarrollo está siendo normal. También es el caso de las patatas, que ya se encuentran en fase de floración, con 1.334 ha sembradas.
Los cereales de invierno y la colza en regadío mantienen buenas expectativas de cosecha y se recogerán en las próximas semanas. Por su parte, el girasol de regadío, que ocupa casi 5.000 ha, se encuentra en buen estado agronómico.
La alfalfa de regadío está en desarrollo del tercer corte, con posibilidad de alcanzar hasta cinco en total. La calidad de la producción ha mejorado su cotización, especialmente en los mercados de exportación y en las ganaderías lecheras nacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.