La organización agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la fuerte caída del precio del aceite de oliva virgen extra en origen, que consideran injustificada y potencialmente derivada de prácticas desleales o acuerdos entre operadores del mercado. La denuncia se ha vehiculado a través de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y también se ha trasladado a la unidad CadeCAT, responsable de la vigilancia comercial en la cadena agroalimentaria catalana.
Caída de precios pese a una producción bajo mínimos
En la lonja de Tortosa, el precio del aceite de oliva virgen extra ha caído hasta los 4 €/kg en la semana 26 de 2025, frente a los 8,30 €/kg en la misma semana del año anterior y los 7,40 €/kg al inicio de campaña. Esta evolución representa un descenso del 51,8 % interanual y del 45,9 % respecto al inicio de campaña.
Según datos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, la producción en la campaña 2024/2025 se ha situado en 14.436 toneladas, menos de la mitad de una campaña normal. A esta situación se suma un arranque de campaña con existencias mínimas: apenas 1.253 toneladas disponibles, una cifra inferior incluso a los niveles de campañas anteriores.
JARC advierte que, si se mantienen las salidas actuales, las existencias podrían agotarse antes de octubre. Las primeras previsiones apuntan además a una próxima cosecha muy escasa, lo que agrava aún más el escenario.
Reclamaciones ante la CNMC y CadeCAT
La organización considera que no existen fundamentos de mercado que justifiquen la caída tan abrupta de los precios en origen, y reclama una investigación que determine si se están vulnerando las normas de competencia o si se han producido acuerdos colusorios entre operadores para forzar los precios a la baja.
JARC solicita a las autoridades competentes que:
- Investiguen posibles acuerdos ilícitos o prácticas desleales.
- Garanticen el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que prohíbe la venta por debajo de los costes de producción.
- Protejan los derechos de los productores y la viabilidad del sector oleícola catalán.
Desde la organización insisten en que la situación actual resulta “tan injustificada como insostenible” para los agricultores, que no pueden afrontar una nueva campaña sin una retribución justa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.