Durante el segundo semestre de 2025, Dinamarca asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea con una agenda marcada por el refuerzo de la competitividad y la sostenibilidad en los sectores agrario y ambiental. Según el programa oficial de la presidencia, se dará prioridad a la simplificación normativa en política agraria y a la definición del nuevo objetivo climático de la UE para 2040, en línea con el Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París.
Una PAC más simple, verde y orientada al mercado
En el ámbito agrario, la presidencia danesa trabajará para cerrar las negociaciones sobre el paquete de simplificación de la Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de reducir la carga administrativa y mejorar la coherencia normativa. Asimismo, Dinamarca se declara preparada para iniciar el debate sobre el diseño de la futura PAC post-2027, con énfasis en el desarrollo rural, la agricultura ecológica, el relevo generacional y el bienestar animal.
También se impulsará un debate en el Consejo sobre la mejora de la regulación en el sector agroalimentario, con especial atención al desarrollo de nuevos productos, el papel de la bioeconomía y la integración de soluciones científicas que generen nuevas oportunidades de ingresos.
Biotecnología y resiliencia fitosanitaria
La presidencia danesa buscará concluir las negociaciones sobre las propuestas relativas a plantas desarrolladas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG), así como sobre el material forestal y vegetal de reproducción. Estas tecnologías son consideradas clave para desarrollar cultivos más resilientes y sostenibles.
En paralelo, se pondrá en marcha una revisión de la legislación de salud animal y vegetal, con el fin de afrontar los crecientes brotes de enfermedades y plagas, y se abordará la necesidad de renovar la legislación sobre bienestar animal, particularmente en el transporte.
Acción climática y transición verde
En materia ambiental, uno de los ejes centrales será la definición del objetivo climático de la UE para 2040, como paso intermedio hacia la neutralidad climática en 2050. La presidencia pretende acordar una posición común del Consejo para la cumbre del clima COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025.
También se dará prioridad a la negociación de una estrategia común de resiliencia hídrica y a una nueva estrategia de bioeconomía, junto con propuestas para reforzar la economía circular, la autonomía en recursos naturales, y la gestión sostenible de los bosques y los mares. En este contexto, se impulsarán acuerdos como el Pacto Europeo por los Océanos y el tratado global para acabar con la contaminación por plásticos.
Por último, se prevé avanzar en la revisión de la legislación REACH sobre productos químicos, con el objetivo de eliminar sustancias peligrosas como los PFAS y garantizar productos seguros para el consumidor europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.