La previsión de una producción elevada de aceite de oliva, estimada en 1,4 millones de toneladas para la próxima campaña, ha generado una fuerte inestabilidad en el mercado, afectando especialmente al olivar tradicional. Ante esta situación, y a petición de UPA, el Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento para aplicar el artículo 167 bis de la OCM única, que permite a los Estados miembros establecer normas de comercialización para regular la oferta.
UPA ha respondido a la consulta del Ministerio solicitando que este mecanismo entre en vigor coincidiendo con el inicio de la campaña de comercialización en octubre. La organización considera que la autorregulación voluntaria no es viable en el contexto actual, debido a la falta de madurez de algunos operadores. Como ejemplo, señalan que en la actual campaña, a pesar de que la producción será inferior al volumen comercializado, los precios en origen se han desplomado. UPA denuncia que en un sector muy atomizado, son tres o cuatro grandes operadores los que marcan el nivel de precios.
Protección para el olivar tradicional
La organización agraria también ha insistido en la necesidad de diferenciar en el mercado el aceite procedente del olivar tradicional. Según argumentan, aunque el sector es capaz de identificar este tipo de cultivo, el consumidor no tiene herramientas claras para distinguir el producto. Por ello, piden avanzar en una identificación transparente y homogénea del aceite de oliva procedente de estos sistemas, que no se limite a una estrategia de marketing.
Medidas adicionales de regulación
Además de la aplicación del artículo 167 bis, UPA propone nuevas medidas que podrían desarrollarse a medio plazo, como la limitación del rendimiento de extracción de aceite, la fijación de un rendimiento máximo de aceituna por hectárea o la planificación de la producción mediante cosechas tempranas. Estas acciones permitirían reequilibrar el mercado, mejorar la comercialización del aceite en función de su calidad y aprovechar su potencial en nuevos mercados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.