El sector vitivinícola español emplea a más de 368.100 personas equivalentes a jornada completa, lo que supone cerca del 2% del empleo total del país, según se recoge en el informe 2025 sobre la relevancia económica y social del vino en España, elaborado por Afi (Analistas Financieros Internacionales) para la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
El estudio, presentado este jueves por el presidente y la directora de OIVE, Fernando Ezquerro y Susana García, pone de relieve la dimensión laboral del ecosistema vitivinícola, desglosando el empleo en tres grandes áreas:
- 44.935 puestos de trabajo en viticultura,
- 104.915 en la elaboración y crianza del vino,
- y 236.260 en comercialización y distribución.
Desde la organización se ha subrayado que detrás de cada botella de vino “hay cientos de miles de personas comprometidas”, y que el crecimiento del empleo en los últimos años confirma que el sector “es presente, pero sobre todo futuro”.
Valor añadido y liderazgo exportador
El sector aporta 22.350 M€ en Valor Añadido Bruto (VAB) y genera más de 4.260 M€ en ingresos públicos, según refleja el informe. En el ámbito exterior, los productos vitivinícolas españoles alcanzaron en 2025 los 3.500 M€ en exportaciones, situándose como segundo exportador mundial por volumen y logrando un superávit comercial superior a los 3.100 M€.
OIVE ha hecho hincapié en la necesidad de adaptar el sector a los nuevos desafíos, entre ellos, el endurecimiento de determinadas normativas sobre el consumo de alcohol. En ese sentido, la organización defiende un enfoque basado en el modelo mediterráneo, que apuesta por el consumo moderado y responsable, amparado por criterios científicos.
Otro de los retos planteados ha sido el de conectar con las nuevas generaciones, adaptando los productos y canales a las preferencias de los consumidores jóvenes adultos.
Una campaña para promover el consumo moderado
Durante la jornada también se presentó la nueva campaña de comunicación de OIVE bajo el lema “Vida con Moderación”, una acción que busca reivindicar el papel del vino en un estilo de vida equilibrado. La campaña incluye un spot principal y cinco vídeos breves en los que se resalta la idea de disfrutar del vino con moderación mientras se vive “sin medida” otros placeres como la familia, la amistad o las celebraciones compartidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.