Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos (España) revela los factores clave que influyen en la aceptación de los alimentos modificados genéticamente (OMG) por parte de los consumidores españoles de las generaciones Z e Y, también conocidos como millennials.
El estudio analizó un total de 470 cuestionarios de una encuesta en línea dirigida a la Generación Z y millennials de entre 18 y 44 años. Los resultados revelaron que la utilidad percibida (UP), el valor percibido (VP) y la influencia social (IS) aumentan significativamente la probabilidad de consumo de OMG. El estudio reveló que la UP y la IS son los predictores más sólidos de la intención de comportamiento entre la Generación Z y los millennials.
Los hallazgos sugieren que destacar los beneficios nutricionales y ambientales de los OMG puede mejorar la aceptación del consumidor, especialmente entre las poblaciones más jóvenes y con mayor conectividad digital. Los autores concluyen que las estrategias y campañas de comunicación dirigidas que enfatizan la utilidad y la influencia de los pares, junto con un etiquetado transparente, son cruciales para impulsar la adopción de los GMF.
El estudio ha sido publicado en Food and Humanity . Los autores son Jorge de Andrés Sánchez (Universitat Rovira i Virgili) ,María Puelles-Gallo (Universidad Complutense de Madrid) ,Mar Souto-Romero (Universidad Rey Juan Carlos) ,Mario Arias-Oliva (Universidad Complutense de Madrid).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.