Las autoridades chinas han anunciado en agosto el levantamiento de la prohibición de importación de productos derivados del ovino y caprino procedentes de España, que estaba en vigor desde septiembre de 2022 a raíz de un brote de viruela ovina y caprina. La decisión, publicada en el Boletín nº 176/2025 de la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura de China, pone fin a un bloqueo que ha supuesto pérdidas estimadas en más de 45 M€ para el sector español, especialmente en el comercio de lana y pieles.
China se ha convertido en el principal destino internacional de estos subproductos, concentrando buena parte de la capacidad mundial de transformación, mientras que la industria textil y de curtición en la UE se ha reducido progresivamente. Esta circunstancia ha acentuado la dependencia del sector español del mercado chino para garantizar la valorización de la lana y las pieles, fundamentales para la sostenibilidad económica del modelo extensivo.
Recuperación de la confianza sanitaria
El levantamiento de la prohibición se ha logrado tras la colaboración entre INTEROVIC, el Ministerio de Agricultura y el equipo diplomático en China, que consiguieron recuperar la confianza de las autoridades del país. La inspección sanitaria realizada en España el pasado mes de junio valoró positivamente las medidas aplicadas para erradicar el brote y reforzar la bioseguridad en las explotaciones.
Aunque todavía quedan aspectos técnicos pendientes antes de que se reanuden los envíos, INTEROVIC confía en que la validación final se produzca próximamente, lo que permitirá completar la normalización del comercio.
Impacto estratégico y perspectivas futuras
La reapertura del mercado supone un impulso clave para reducir excedentes, recuperar valor y fortalecer el modelo de producción sostenible y circular. Además, abre la puerta a retomar las negociaciones con China para la exportación de carne de ovino y caprino española, un objetivo considerado prioritario por el sector.
La lana y la piel ovinas y caprinas son productos con una larga tradición y prestigio internacional, vinculados históricamente a la cultura y a la economía rural española. Según INTEROVIC, esta reapertura refuerza la competitividad internacional del sector y asegura el aprovechamiento integral del animal, esencial para la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.