Un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, según informa el Ministerio de Agricultura. Se trata de la tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Las solicitudes abarcan 22,1 Mha declaradas ( exactamente 22.065.086 ha), un 0,5 % menos que en la campaña 2024. Por tanto, 110.879 ha menos en la PAC 2025 que en la 2024.
En cuanto al número de explotaciones, continúa la tendencia a la baja de los últimos años, con un 2,7 % menos respecto a 2024. Se ha pasado de 598.237 solicitantes en 2024 a 582.085, es decir, 16.152 solicitantes menos.
El plazo de presentación se amplió hasta el 31 de mayo, lo que permitió tramitar todas las solicitudes. El importe total de las ayudas directas de esta campaña asciende a 4.889 M€, que las comunidades autónomas podrán abonar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre y que deberán pagarse casi en su totalidad antes del 30 de junio de 2026.
La mayoría de las solicitudes incluyen ayudas básicas a la renta para la sostenibilidad, pagos redistributivos, pagos a jóvenes agricultores, ecorregímenes y ayudas asociadas.
Consolidación de los ecorregímenes
Los datos reflejan la buena acogida de los ecorregímenes, principal novedad de la PAC 2023-2027, que remunera prácticas voluntarias favorables al medio ambiente. El 81 % de los solicitantes de la ayuda básica a la renta ha solicitado algún ecorrégimen, dos puntos más que en 2024.
En superficie, se han solicitado ecorregímenes para 19,2 Mha, el 88 % del total declarado para la ayuda básica a la renta. Esta cifra es muy similar a la del año anterior, aunque destaca el incremento en comunidades como Baleares, Galicia, Madrid o Murcia, que habían registrado una menor participación en 2024. El Ministerio subraya que estas prácticas contribuyen a los objetivos medioambientales y climáticos, mejorando la estructura y fertilidad de los suelos, aumentando la capacidad de captura de carbono y favoreciendo la biodiversidad.
Evolución de las ayudas asociadas
En lo relativo a las ayudas vinculadas a una producción concreta, la superficie solicitada ha aumentado en arroz y frutos secos. En cambio, se ha reducido en remolacha azucarera, tomate para transformación, olivar y algodón, mientras que se mantiene estable en cultivos proteicos y uva pasa.
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado en su página web los informes provisionales con el desglose de las solicitudes y superficies por comunidad autónoma y tipo de ayuda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.