La rápida propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) a nivel mundial ha motivado la celebración de un encuentro histórico en Brasil. Se trata del primer diálogo multisectorial a escala global que busca definir una estrategia común frente a esta amenaza que compromete la sanidad animal, la salud pública y la estabilidad de los productores avícolas.
La enfermedad, causada por un virus de la familia de la influenza tipo A, se caracteriza por su elevada capacidad de contagio y mutación. Desde 2020 se ha expandido de manera acelerada por todos los continentes, con graves consecuencias sobre la biodiversidad, la producción avícola, el comercio internacional y la seguridad alimentaria. Actualmente, el virus circula en 83 especies de mamíferos, incluyendo el ganado lechero y diversas poblaciones silvestres, lo que incrementa el riesgo de una futura pandemia humana.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, impulsan este foro bajo el título “Abordar juntos la influenza aviar de alta patogenicidad: diálogo mundial sobre ciencia, políticas y sector privado”. La cita reúne a unos 500 expertos y responsables políticos procedentes de Asia, África, Europa y América, muchos de ellos vinculados a la red de expertos en influenza animal OFFLU de la FAO y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El objetivo es fomentar la coordinación internacional, comprender los retos del sector privado y destacar soluciones ya en marcha. Asociaciones de productores de aves y proveedores de servicios veterinarios participan por primera vez en este tipo de encuentro global junto a líderes gubernamentales y científicos.
Entre las prioridades de este evento se encuentran:
- Identificar estrategias de prevención y control adaptadas a los países de bajos ingresos y a los sistemas avícolas de traspatio.
- Promover sistemas de alerta temprana, programas de vacunación y medidas de bioseguridad.
- Reforzar la coordinación multisectorial basada en el enfoque Una sola Salud.
- Compartir soluciones innovadoras en diagnóstico, vigilancia y respuesta a brotes.
La FAO subraya que la mejora de la vigilancia, la bioseguridad y la vacunación cuando proceda, junto al control rápido de los focos, resultan esenciales para contener la enfermedad. Además, considera clave avanzar hacia una transformación sostenible de la producción avícola, en colaboración con el sector privado, para reducir riesgos a largo plazo.
El evento se desarrolla en el marco de la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de la IAAP, presentada recientemente por la FAO y la OMSA, que busca reforzar los planes de acción nacionales y regionales y reducir los riesgos transfronterizos y pandémicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.